
SPSE garantiza el suministro eléctrico durante tareas de mantenimiento
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
Fue organizada por la Comisaría de la Mujer. Se trabajó en conjunto con el resto de las localidades. El clima no fue un impedimento.
LA CIUDAD27/11/2023Este fin de semana se llevó adelante, a nivel provincial, una bicicleteada contra la violencia, en el marco del 25 de noviembre en donde se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. La actividad deportiva, con un fuerte mensaje detrás, fue organizada por la Comisaría de la Mujer, contando con réplicas en diferentes localidades de Santa Cruz.
Myriam Vera, comisario inspector y jefa del Departamento de Violencia Familiar y Género de la Comisaría de la Mujer fue entrevistada por El Mediador, programa que se emite en Tiempo FM 97.5, donde indicó que este tipo de actividades tienen como objetivo coordinar la labor y tarea de todas las áreas. “Surgió la idea de no dejar pasar por alto este día de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Hicimos esta bicicleteada, con una convocatoria general. Se fueron sumando localidades del interior”, indicó.
Remarcó que esta propuesta superó las expectativas: “Al ser la primera, fue mucha gente. Participaron muchos niños y la familia completa. Nos castigó un poco el viento, pero igualmente fue buena la convocatoria”.
En este marco y haciendo referencia a lo que se viene, indicó que “queremos trabajar hacia dentro de la fuerza, trabajando articuladamente para llevar adelante la temática y problemática, buscando la manera de hacer un trabajo preventivo y sensibilizar. Queremos tener un acercamiento y hacer una breve reflexión sobre la violencia, seguir planteando esta temática”.
25N
Cada 25 de noviembre, a nivel internacional, se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la Resolución 54/134 resolvió que a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, fue sancionada en el año 2009 en la Argentina y constituye una herramienta fundamental en la lucha contra las violencias.
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
El fallo fue dictado este miércoles por la Cámara Oral de Río Gallegos. La joven de 17 años fue atropellada el 31 de diciembre de 2023. Además, deberá pagar más de 103 millones de pesos a la familia de la víctima.
La exposición será el 10 y 11 de mayo en el Club Boca de Río Gallegos. Habrá charlas, workshops y espacios para comerciantes y emprendedores de la provincia. Moira Lanesan Sancho destacó la importancia de respaldar al comercio local.
El intendente de Río Gallegos participó del Consejo Federal de Intendentes en Tucumán y apuntó contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial. Señaló que la falta de inversión en salud, transporte y obra pública está siendo absorbida por los municipios.
El hecho ocurrió en la madrugada del viernes, a la salida de un boliche en el centro de Río Gallegos. La víctima, una joven, fue brutalmente golpeada hasta perder el conocimiento. El Municipio tomó medidas inmediatas.
La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia afirmó que el audio que circuló en redes sociales fue editado y sacado de contexto para perjudicarla y defendió el trabajo que realiza junto a su equipo en la protección de los derechos de los niños.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.