
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
Fue propuesto por el bloque de La Libertad Avanza y respaldado por casi todos los bloques parlamentarios, excepto por el Frente de Izquierda.
EL PAIS07/12/2023
El riojano Martín Menem fue electo este jueves como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, en reemplazo de Cecilia Moreau, en el marco de la sesión especial en la que juraron los 130 legisladores electos en los comicios del 22 de octubre.
La designación de Menem, que fue propuesto por el bloque de La Libertad Avanza (LLA) para presidir el cuerpo por el nuevo período parlamentario, fue respaldada por casi todos los bloques parlamentarios, excepto por el Frente de Izquierda, que se abstuvo en la votación de todas las autoridades de la Cámara baja.
Previamente se aceptó las renuncias y licencias de los legisladores nacionales que presentaron sus dimisiones, entre ellas las del presidente electo Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, para luego, desde las 13.50, tomar juramento a los 130 electos en los comicios generales del 22 de octubre.
Durante el plenario, los diputados aprobaron sobre tablas la denominada Ley Nicolás, que tiene como finalidad mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención.
En ese marco, se produjo además la despedida de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, que manifestó su "orgullo de haber sido la primera mujer en presidir la cámara, en el 40 aniversario de la democracia".
En la sesión especial que se realizó después del mediodía prestaron juramento también los reemplazantes de Milei y Villarruel, que serán Nicolás Emma y María Fernanda Araujo.
También prestó juramento el exgobernador de Santa Cruz Sergio Acevedo en reemplazo del gobernador electo Claudio Vidal y la dirigente del PRO María Florencio de Sensi, en lugar de la diputada Graciela Ocaña, quien asumirá como legisladora porteña.
Además, juraron la sanjuanina radical María de los Ángeles Moreno en lugar de la intendenta electa de San Juan Susana Laciar, la santafesina Melina Giorgi en reemplazo de la diputada de Evolución Radical Victoria Tejeda y Osvaldo Llancafilo por el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa.
"Un orgullo haber sido la primera presidenta de la Cámara"
Moreau afirmó que fue "un orgullo haber sido la primera presidenta de la Cámara baja cuando se cumplen 40 años de democracia", al despedirse de los trabajadores del cuerpo y de los legisladores.
Al finalizar la sesión especial en la que se aceptó la renuncia de los legisladores que presentaron sus dimisiones para asumir en otras funciones, Moreau agradeció "a todos y a todas por este tiempo, a los trabajadores y trabajadoras de esta casa, que han sido muy importantes para mí".
"Es un orgullo haber sido la primera mujer en presidir la Cámara de Diputados. Es un orgullo haber sido la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación en el 40 aniversario de la democracia. La democracia es de todos y de todas. Estamos ante el período más largo de democracia. Cuidémosla y que sea democracia para siempre", enfatizó emocionada la diputada bonaerense.
Finalmente, Moreau agradeció además al diputado nacional Mario Negri, presidente hasta el 10 de diciembre de la bancada de la UCR, y a José Luis Gioja, que concluyen sus mandatos, al afirmar que fue "un orgullo haber compartido esta Cámara con ustedes".
FUENTE: Telefe.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.