
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Entre las personas mencionadas en los 40 documentos no revelados previamente, con casi mil páginas de extensión, figuran los expresidentes norteamericanos Donald Trump y Bill Clinton, identificados por mencionar al financista fallecido en diversas entrevistas.
ACTUALIDAD04 de enero de 2024La Justicia de Nueva York comenzó a desclasificar documentos vinculados a la causa de Jeffrey Epstein, el financista estadounidense que se suicidó en 2019 a la espera de ser juzgado por delitos sexuales, en los que aparecen una serie de nombres de personas públicas, entre ellos los expresidentes estadounidenses Donald Trump y Bill Clinton, si bien ello no implica que tendrían responsabilidad penal en el caso.
El conjunto inicial incluye 40 documentos no revelados previamente con casi 1.000 páginas de testimonios y declaraciones, reseñó la agencia de noticias AFP.
Se espera que en todo el material, que se irá dando a conocer en su totalidad en los próximos días, aparezcan unos 200 nombres.
Entre los nombrados figurarán una serie de personas vinculadas a Epstein previamente identificadas como "John" o "Jane Does" en una demanda interpuesta contra la antigua amante del financista, Ghislaine Maxwell. Sin embargo, no se alega complicidad en los delitos de Epstein.
Sin embargo, no significa que haya complicidad en los delitos de Epstein.
La jueza Loretta Preska, que ordenó dar a conocer los documentos, dijo que algunos nombres quedarán ocultos porque podrían revelar la identidad de víctimas de abuso sexual.
Para justificar el revelar los nombres -incluidas personalidades ya mencionadas en la prensa-, los tribunales se basan en el hecho de que algunos son fácilmente identificables en entrevistas publicadas en los últimos años.
El expresidente Donald Trump, por ejemplo, aparece mencionado en los documentos como conocido de Epstein, pero no se menciona ningún comportamiento delictivo.
El también expresidente Bill Clinton, quien era muy más cercano al financista y viajó con él en la década de 2000, se menciona docenas de veces, pero sin ningún indicio claro de actividad ilegal.
Un portavoz del expresidente confirmó en 2019 que Clinton había viajado en el avión privado de Epstein, pero que no sabía nada de los "terribles delitos" del financista.
La revelación forma parte de un proceso por difamación entre Maxwell, condenada en 2022 a 20 años de prisión, y una demandante, Virginia Giuffre.
Entre los mencionados figura también el príncipe Andrés, hermano del rey británico Carlos III, quien había sido acusado de agresión sexual por parte de Giuffre, ahora de 40 años, durante el juicio a Epstein.
Giuffre, que afirmó haber sido víctima de tráfico sexual por Epstein, relató que fue llevada por Epstein a Londres, donde le presentaron al príncipe Andrés.
Una imagen, que desde entonces ha ganado notoriedad, muestra al príncipe con su brazo alrededor de Giuffre y Maxwell aparece sonriendo en el fondo.
El hermano del rey declaró no recordar haber conocido a Giuffre y negó las acusaciones que ella ha hecho en su contra.
Sin embargo, en febrero de 2022, llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre en un caso civil de agresión sexual en Estados Unidos.
Según la BBC, en los documentos figura también el testimonio de Johanna Sjoberg, ahora de 42 años, que alega que el príncipe Andrés la manoseó mientras estaba sentado en un sillón en el departamento de Epstein en Manhattan en 2001, una acusación que el Palacio de Buckingham negó anteriormente.
El mes pasado, un juez enumeró en un documento de 50 páginas unos 180 casos -bajo seudónimos- ordenando que sus identidades se hicieran públicas los primeros días de enero.
Algunas de esas personas se han opuesto a la divulgación de sus identidades.
Los abogados de un individuo, "Doe 107", escribieron al juez del caso argumentando que podrían enfrentarse a victimización en su país de origen y solicitaron tiempo para exponer los motivos por los que su nombre debía permanecer en secreto.
Según los medios británicos, la demanda por difamación de Giuffre contra Maxwell, de 62 años, se remonta a 2016 y se resolvió al año siguiente. Pero el Miami Herald emprendió entonces acciones legales para acceder al expediente e investigar la red de Epstein.
Varios documentos del caso se hicieron públicos en 2019, días antes de que Epstein se ahorcara en prisión a la espera de juicio por cargos de tráfico sexual.
Sobre el caso
Maxwell y Epstein fueron pareja a principios de los años 90 antes de convertirse en colaboradores y cómplices profesionales de delitos sexuales durante casi tres décadas.
Distintos medios de prensa en el mundo nombraron con sus respectivas identidades a esas personalidades mencionadas en el expediente, figuras de máxima exposición pública del mundo del cine, la música, el espectáculo en general y la política.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.