
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La Asociación Trabajadores del Estado extenderá a toda la jornada el paro de 12 horas convocado por la CGT. Las dependencias públicas nacionales, provinciales y municipales cerrarán sus puertas desde la hora cero del miércoles y sólo habrá guardias mínimas en servicios esenciales.
ACTUALIDAD23 de enero de 2024
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, desafió este martes a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y le recomendó que "no se ilusione, porque mañana no podrá aplicar ningún protocolo" antipiquetes; ratificó el paro y marcha hacia el Congreso y confirmó que el personal público iniciará la huelga esta medianoche durante 24 horas.
"Que Bullrich no se ilusione, porque no podrá aplicar ningún protocolo. Mañana habrá una multitud marchando hacia el Congreso, y nadie caminará obediente y por la veredita, como quiere y pretende el Gobierno", sostuvo hoy el dirigente gremial en un comunicado.
La conducción nacional decidió iniciar la medida de fuerza esta medianoche y durante 24 horas y movilizarse junto con la CGT y ambas CTA este miércoles hacia el Congreso, y aseguró que la protesta abarcará a los organismos nacionales, provinciales y municipales.
El gremio participará junto con las centrales obreras, los trabajadores de la economía popular (UTEP), los movimientos sociales y las variadas multisectoriales en el acto de protesta que comenzará a las 15 frente al Parlamento en rechazo de las medidas oficiales.
Otros reclamos
Sin embargo, la ATE también reclamará la inmediata reincorporación de los despedidos, la urgente reapertura de paritarias y un aumento salarial que supere a la inflación, el pase a planta permanente y estabilidad laboral para todo el personal y el cese de las políticas de ajuste y del intento de privatización y desguace de empresas y organismos estatales.
También se movilizará en rechazo de la transferencia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) al Tesoro Nacional, la anulación del Protocolo Antipiquetes que procura cercenar "el derecho a peticionar a las autoridades" y el rechazo total al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y a la llamada ley 'Bases' del Ejecutivo, aseguró.
"La administración estará totalmente paralizada. Sucederá en el Estado Nacional y también en las provincias y municipios. Solo se garantizarán guardias mínimas en los servicios esenciales y, en el caso de organismos con atención a jubilados, se atenderán las emergencias que surjan durante toda la jornada", detalló Aguiar en el documento.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.