
Carambia sorteará su aumento salarial entre ONG's y vecinos de Santa Cruz
El senador nacional rechazó el incremento de casi dos millones de pesos otorgado a los legisladores y anunció que destinará ese monto a un sorteo el próximo 8 de mayo.
Fueron las palabras del Secretario General de ADOSAC quien hizo hincapié sobre la reunión paritaria que tuvo lugar este martes con el Ejecutivo Provincial que pasó a un cuarto intermedio para el próximo sábado 24. Además, ahondó sobre la situación edilicia en las escuelas, el Fondo de Incentivo Docente, la Jornada Extendida y otros temas.
LA PROVINCIA 21/02/2024El Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández, dialogó con EL MEDIADOR en los estudios de Tiempo FM y se pronunció sobre la paritaria docente que pasó a un cuarto intermedio para el sábado 24 del corriente mes.
En esta oportunidad, explicó: “En el acta refleja todo tal cual lo pensamos, porque esperábamos otra cosa, esa propuesta está muy alejada de lo que exigimos como Congreso, sector, y la docencia de Santa Cruz. Una oferta que está muy lejos y preocupa”.
“Preocupa porque en lo salarial deja al docente a 80.000 pesos de la línea de la indigencia y más de 200.000 pesos de alcanzar la canasta básica, hay una distancia enorme. Siendo asalariados eso preocupa”, remarcó Fernández.
Preocupados por la propuesta salarial del Ejecutivo Provincial y la crisis económica que vive el país, cuestionó: “Más allá del cambio de Gobierno, a todos les fuimos a exigir lo mismo. Venía no sucediendo hace ocho años hasta esta parte”.
“Se pidió en ambas paritarias porque aparte de la cláusula gatillo, pedimos que esté acompañada de una recomposición. Ahora el salario está igual o peor y nosotros vamos a buscar esa mejora. Hoy tenemos una pérdida del 50% en los salarios”, añadió.
En otra línea, habló sobre el mantenimiento de las escuelas que se encuentran en estado deplorable: “Entregamos informes de las escuelas de las distintas localidades, hay muchas escuelas que están muy mal. En Las Heras y Deseado se ha visto interrumpido el trabajo porque no había agua por ejemplo en Gregores”.
Fondo de Incentivo Docente
Consultado por el Fondo de Incentivo Docente: “Para nosotros nunca fue una variable de salario, porque es un monto de Nación. Ahora se eliminó equivocadamente, porque hay salarios que rozan la indigencia. Para nosotros nunca fue salario, pero exigíamos que eso se blanqueara y pasara al básico”.
Se refirió a los casos de otras provincias como San Juan y Chubut que crearon sus propios Fondos de Incentivo Docente: “Chubut y San Juan han podido afrontar ese fondo, acá no hay posibilidad de afrontarlo. Nosotros pedimos que se blanquee y forme parte del básico. Acá no hay posibilidad nos dijeron”.
“Ya se perdió un 24,4% en enero, que no se recupera. El sector docente ha sido un sector castigado por todos los gobiernos de todos los colores, ahora Milei agudiza el problema. Primero ataca a algo que significaba un ingreso (FONID) que es una necesidad y después está subsidiando a las escuelas privadas y quita el FONID de las públicas. Y después que la educación sea esencial”, dijo.
En tanto, sumó: “Preocupa el mensaje a nivel nacional, no se puede mirar a un sistema educativo bajo una realidad porque hay realidades muy distintas. Tiene que haber un norte, la responsabilidad la tiene el Gobierno nacional”.
Finalmente, Fernández sobre la Jornada Extendida: “Entendimos que había voluntad de eliminarla, que es lo que hemos exigido, ayer no contestaron sobre eso. Seguiremos insistiendo porque creemos que no es el camino”.
“Habrá diálogo cada dos meses con el Gobierno, en abril nos volveremos a juntar y habrá paritaria abierta. Se eliminó el presentismo en forma de puntaje, ofrecimientos de cargo vuelven a ser presenciales, hay algunos avances. Falta que se cumpla con la palabra empeñada”, culminó.
El sábado 24 se volverán a reunir a las 15:00 en la sede del Consejo Provincial de Educación. Este miércoles se realizan las asambleas en todas las localidades y este jueves 22 será el Congreso de manera virtual.
El senador nacional rechazó el incremento de casi dos millones de pesos otorgado a los legisladores y anunció que destinará ese monto a un sorteo el próximo 8 de mayo.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que el corte programado del suministro se extenderá desde las 00:00 hasta las 24:00 del 29 de abril. Se realizarán tareas de mantenimiento en el acueducto.
Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Puerto San Julián firmaron un nuevo convenio mediante el cual la entidad continuará siendo el agente financiero del municipio, consolidando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo local.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".
Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Puerto San Julián firmaron un nuevo convenio mediante el cual la entidad continuará siendo el agente financiero del municipio, consolidando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo local.