
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Por estas horas la Administración General de Vialidad Provincial elabora y define las estrategias para garantizar la transitabilidad de las rutas en toda Santa Cruz, entendiendo la importancia del tránsito de particulares, como así también del transporte mercantil. Será con recursos propios ante la falta de definiciones de asistencia financiera por parte de Vialidad Nacional.
LA PROVINCIA 16 de abril de 2024






La indefinición respecto a la administración del organismo vial en distintos puntos del país plantea diferencias en cuanto al tratamiento de temas trascendentales para las provincias. Por estas horas, los distritos viales dependientes de Vialidad Nacional en la Patagonia atraviesan recortes y despidos, mientras por otro lado buscan asegurar los recursos para el funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones. Uno de los temas centrales para la región es el Plan Integral de Mantenimiento Invernal 2024, el cual en Santa Cruz históricamente estuvo ligado al acuerdo entre el Distrito 23 de Vialidad Nacional y la Administración General de Vialidad Provincial. Si bien este convenio presentaría vigencia actualmente, es uno de los temas sin definición por parte del gobierno central, ya que, si bien el mes pasado se había anunciado la continuidad en algunas reuniones entorno a la ejecución del plan, lo cierto es que al momento no se ha confirmado el funcionamiento necesario para concreción.


Ante este escenario, TiempoSur pudo confirmar, a través del secretario de Estado de Comunicación Pública, Carlos Marcel, que “el Gobierno Provincial va a garantizar el plan invernal a pesar de la falta de confirmación del pago del plan invernal por parte del gobierno nacional”. Vale la pena mencionar, respecto al convenio vigente mencionado entre la DVN y la AGVP, el cual se ajusta a los acuerdos suscritos entre las partes en el año 2023. El mismo consiste en el mantenimiento de 5.421 kilómetros de rutas tanto nacionales, como provinciales. Estas labores se desarrollan a través de la implementación de los equipos y agentes distribuidos en 32 puestos fijos y móviles en diferentes puntos de la provincia, involucrando a alrededor de 700 operarios y casi la totalidad de la infraestructura operativa vial, siendo la Ruta Nacional N°40 y la Ruta Nacional N°3 las arterias de mayor extensión. Como ya hemos dado a conocer en varias ocasiones, en la ecuación, Nación aportaba el financiamiento y Provincia el recurso humano y la operatividad.
“En el gobierno nacional nadie dice que no, a nada, pero tampoco nadie confirma nada”, dijo Marcel.
La situación de aparente abandono por parte del gobierno central no es cómoda para la gestión provincial, ya que por estas horas en Santa Cruz se trabaja en el reordenamiento de partidas presupuestarias para poder hacer frente a la compra de insumos en los hospitales, los cuales según lo declarado atraviesan una situación crítica. De todas maneras, el responsable de la comunicación oficial manifestó que el Plan Invernal está garantizado y que “se va a lograr porque hay prioridades y se entiende que las rutas no pueden estar descuidadas en la época invernal sobretodo”.
En su momento, el jefe de gabinete Daniel Álvarez confirmó a TiempoSur que en el proceso de reordenamiento de la AGVP se habría producido un ahorro de casi 300 millones de pesos para la proyección del plan Invernal 2024, logro que se alcanzará “gracias a la buena administración de los recursos de los trabajadores”, dijo. El plan para este año tendrá la reorganización de personal, control de viáticos y de recursos, labor que derivará en el ahorro mencionado.
(TiempoSur)





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





