
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Con Ramón ya son 15 los detenidos. Ayer el empresario Carlos Wagner, titular de la firma Esuco y expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, y Hernán Gómez, exasesor del Ministerio de Planificación Federal, se entregaron a la Justicia.
EL PAIS03 de agosto de 2018






Según señalaron fuentes judiciales, Wagner se presentó a las autoridades a partir de la orden de detención dictada por el juez federal Claudio Bonadio. La Justicia aún no pudo dar con Francisco Valenti, ex vicepresidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) y Juan Carlos Goycochea, de la compañía Isolux.


Además, pasado el mediodía, Gómez se entregó ante el juzgado de Bonadio en los tribunales de Comodoro Py 2002. Según supo NA, Gómez quedó detenido y a disposición de la Justicia parar prestar declaración indagatoria. En tanto, sigue prófugo otro exfuncionario de la gestión kirchnerista.
La Justicia dispuso el miércoles la detención del exsecretario Roberto Baratta, junto a exfuncionarios y empresarios, además de la citación a indagatoria de la expresidente Cristina de Kirchner, en el marco de un nuevo escándalo por supuestos bolsos con dinero para coimas por la obra pública durante el gobierno kirchnerista.
La investigación se inició a partir de la declaración testimonial hecha a fines del 2017 por la exesposa del exchofer de Baratta, Oscar Centeno, quien se acogió ahora a la figura de “arrepentido”. Centeno escribió ocho cuadernos en los que figuran detalles de la ruta de las supuestas coimas, aportados a la Justicia por periodistas del diario La Nación.
Entre los exservidores públicos aprehendidos figuran Roberto Baratta (secretario de coordinación del Ministerio), Hugo Martín Larraburu (exsubsecretario de Legales), Walter Fagyas (expresidente de ENARSA), Nelson Lazarte (secretario de Baratta), Rafael Llorens (director de Asuntos Jurídicos de Planificación) y Oscar Centeno, el chofer de Baratta, quien originó la investigación.
Entre los empresarios detenidos, aparecen Héctor Javier Sánchez Caballero, exCEO de IECSA la constructora que Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, adquirió a la familia presidencial, y que ya fue vendida al grupo Pampa Energía. El último en entregarse fue Carlos Wagner, de la empresa Esuco y ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, quien lo hizo hoy, al igual que Hernán Gómez, ex asesor del ministerio de Planificación.
En tanto también están detenidos Gerardo Ferreyra, dueño de la constructora Electroingeniería; Carlos Mundín, dueño de la firma BTU; Jorge Guillermo Neira, exdirector del Grupo Eling S.A; Armando Losón, presidente del Grupo Albanesi; y Claudio Javier Glazman, director de Sociedad Latinoamericana de Inversiones S.A.
Asimismo, continúan prófugos Francisco Valenti, de Industrias Pescarmona; Juan Goicoechea, de Isolux; y Oscar Thomas, ex director ejecutivo del Ente Binacional Yacyretá.
Tres días después del reinicio de la actividad judicial tras la feria de invierno, Bonadio libró más de 50 allanamientos y ordenó las detenciones por una causa que investiga el supuesto pago de coimas a contratistas de obra pública durante el gobierno de Cristina de Kirchner, a quien citaron a declarar para el 13 de agosto por esta causa. Además, pidió al Congreso su desafuero como senadora.
La exmujer de Centeno fue quien habría llevado al diario La Nación unos cuadernos donde el remisero anotaba en detalle todos los movimientos de los funcionarios. Según los ocho cuadernos ahora en poder de la Justicia, el chofer de Baratta dejó anotado los supuestos recorridos de los bolsos repletos de dinero que el exfuncionario y sus colaboradores realizaron desde 2010 a 2015. Horas, fechas, lugares, nombres, todo habría quedado registrado a puño y letra.
Centeno, por su parte, aceptó declarar como “arrepentido” con lo que podría lograr una reducción de pena si es que aporta información precisa sobre los supuestos actos de corrupción.
Fuente: Ámbito.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





