
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El Secretario General de ADOSAC, Filial Río Gallegos, sobre la negociación salarial en el marco de la paritaria docente. Habrá un nuevo encuentro el viernes, cuando el Ejecutivo realizará una nueva oferta salarial. También confirmó que desde el gremio se adhieren al paro nacional convocado por la CGT de este jueves 9 de mayo.
LA PROVINCIA 08 de mayo de 2024Este martes se llevó adelante una nueva reunión paritaria docente que había sido acordada en la Conciliación Obligatoria del pasado lunes. En este marco, se encontraron los gremios ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica) con el Consejo Provincial de Educación (CPE) y el Ministerio de Trabajo. Se acordó pasar a un cuarto intermedio para el día viernes, el día que el Gobierno Provincial llevará una oferta salarial superadora.
El Secretario General de ADOSAC Río Gallegos, Nicolás Pereyra, dialogó con EL MEDIADOR sobre esta negociación: “Ayer directamente no hubo propuesta, veníamos de dos semanas donde se nos había acercado un principio de aumento escalonado, pasamos de eso a la nada, porque ayer se nos planteó que el viernes próximo estarán en condiciones de dar a conocer una oferta superior a la anterior”.
Asimismo, continuó: “La expectativa es mucha y el malestar también, porque quienes vivimos del salario docente esto de estar semana a semana o mes a mes no está bueno”, sostuvo.
“No vamos a desconocer lo que se hizo bien, pero tampoco podemos ser conformistas y no decir nada cuando comenzamos en este delay respecto a cómo se negocia. Nuestro rol sindical es trasladar las preocupaciones, malestares y broncas”, sostuvo.
Luego, analizó las negociaciones paritarias con este nuevo Gobierno Provincial: “Habíamos arrancado bien, el último acuerdo lo firmamos el 28 de febrero, apostamos a que la demanda sindical el día viernes tenga un eco en esto que vayan a proponer como Ejecutivo”.
En otra línea, sobre las medidas de fuerza llevadas a cabo la semana pasada, profundizó: “El acatamiento del día viernes en Río Gallegos que tuvimos 48 horas de medidas de fuerzas fue del 80%, el docente acompañó con el acatamiento a este rechazo. Entendemos que mañana viene a ser de la misma manera”.
“Desearíamos que volvamos a retomar el camino que comenzó siendo bueno y hoy está en esa pausa incómoda”, planteó Pereyra.
En el marco de la paritaria que tuvo lugar este martes, relató: “No se puede escapar al contexto nacional porque ha afectado directamente a las provincias, por ejemplo, con el FONID nos significa una suma que nos servía bastante”.
Prosiguió: “En ese contexto, Santa Cruz no puede estar aislada. En la paritaria de ayer, están ante la posibilidad histórica que nunca se ha hecho de darle a la docencia la importancia que tiene con el salario, esto implica que el docente pueda tener un salario acorde al costo de vida de la Patagonia que implicaría alcanzar la meta de que no haya ningún docente pobre o por debajo de la línea de pobreza”.
“Ojalá que podamos finalizar un primer semestre reordenados desde los escalafonario, y con expectativas de julio para adelante. Sin embargo, ese programa de recuperación salarial que adelantó Claudio Vidal, hasta el día de hoy no lo conocemos. Todas las semanas estamos en un tire y afloje que no se termina de resolver”, argumentó.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.