
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Con una reunión conjunta de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Presupuesto y de Familias, Niñez y Juventudes en la que autoridades y referentes del Gobierno Nacional expusieron sobre la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo se dio inicio al debate parlamentario sobre este tema.
DESTACADAS31 de julio de 2024“La baja de la edad de imputabilidad requiere una respuesta integral y que se encuentre en consonancia con las obligaciones asumidas por el Estado en los distintos instrumentos internacionales. Estamos evaluando las iniciativas presentadas por el Gobierno y por distintos legisladores para modificar el Régimen Penal Juvenil”, destacó la Diputada Roxana Reyes que preside la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes.
De la Comisión participaron Sebastian Amerio, Secretario de Justicia de la Nación, Fernando Oscar Soto, Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación y Alberto Nanzer, Subsecretario de Política Criminal. Ellos fueron los responsables de exponer sobre la propuesta del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.
“Creemos que es una demanda que tiene la sociedad y que, como Poder Ejecutivo, debemos atenderla y trabajarla. Estamos convencidos de que esta ley es muy superadora de la ley del año 1980″, señaló Amerio.
“La ley que queremos reemplazar es una ley rústica, que no cuenta con una diversificación punitiva. Apuntamos a encontrar formas de castigo más racionales y proporcionales para lograr resultados a menor costo. Este proyecto ofrece paleta de opciones punitivas como no punitivas y buscamos darles a jueces y fiscales un conjunto de herramientas que pueda adecuarse al perfil de los imputados en los casos que tengan que resolver. Creemos que la reforma sería una innovación muy importante considerando la escasez de respuestas que plantea la ley vigente”, explicó Nanzer.
La Diputada Roxana Reyes remarcó que es fundamental para el futuro de nuestros jóvenes y la sociedad contar con un régimen penal juvenil actualizado: “Comenzamos este debate tan importante en el Congreso que es clave para proteger a nuestros jóvenes y garantizar una justicia justa y moderna.”
Destacó también que la baja de la edad de imputabilidad requiere una respuesta integral y que se encuentre en consonancia con las obligaciones asumidas por el Estado en los distintos instrumentos internacionales.
“Esta propuesta para un nuevo régimen penal juvenil que estamos debatiendo apunta fundamentalmente al cumplimiento de los derechos del niño y de las normas que están presentes en Naciones Unidas sobre niños que delinquen”, sostuvo la legisladora.
“Desde la comisión de Familia, niñez y juventudes estamos comprometidos y trabajamos para que este nuevo régimen penal tenga la función esencial de resocialización; de educación; y que no sea necesariamente punitivo, sino que reinserte al joven que por diversas razones ha ingresado en la actividad criminal. Es fundamental la mirada de los derechos del niño y de hacer cumplir las normas internacionales. Ese es el rol que tiene la comisión de Familia en este debate tan importante para el futuro de la Argentina.”
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.