
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Las cifras de Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de Mumalá dan cuenta de que la violencia por motivos de género, sigue instalada y se perpetúa en nuestra sociedad.
DESTACADAS31 de julio de 2024Son 125 los femicidios registrados desde el 1 de enero al 30 de julio de 2024. En el mismo período fueron 311 los intentos de femicidio. Ambas cifras evidencian que mujeres y disidencias necesitan urgentes y efectivas respuestas por parte del Estado y no la negación de una problemática que nos arrebata la vida cada 41hs.
El 52% de los femicidas eran parejas o ex; el 35% de las víctimas convivía con su agresor.
En la crueldad de estos datos, también tenemos que denunciar que 109 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre, son víctimas colaterales de los femicidios.
Victoria Aguirre, vocera del Observatorio afirmó: "Necesitamos recuperar los programas que contribuyen a sensibilizar y generar conciencia sobre la violencia por motivos de género. Los contextos de crisis económica, desempleo y hambre recrudecen las violencias cotidianas, llevándolas a la máxima expresión que es el femicidio o transtravesticidio".
Por su parte, Vanina Medina, referente de MuMaLá en la provincia que "es alarmante la tasa de femicidios en Santa Cruz, que alcanza un índice de 1,2 por cada 100.000 habitantes, significativamente superior a la ya grave tasa nacional de 0,5. Esta realidad en materia de violencia de género no puede ni debe ser ignorada". Además, afirmó que "es inaceptable que se recorten fondos en un contexto donde la violencia machista cobra vidas de manera constante e impune".
Instamos al gobierno nacional al cumplimiento de la normativa nacional e internacional para el abordaje y la contención de estas situaciones que se denuncian, es urgente la toma de medidas.
FUENTE: TiempoSur.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.