Se reunió la Comisión de Transporte

La Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos, que integran los concejales Victoria Ojeda, Julio Arabena y Daniela D’Amico, se reunió esta mañana para revisar y analizar diversos proyectos de ordenanza. Entre los expedientes abordados, tuvo despacho favorable el proyecto para la transformación de la autovía 17 de Octubre.

LA CIUDAD23/09/2024
COMISION DE TRANSPORTE

Los concejales le dieron el visto bueno al proyecto de ordenanza presentado por la concejal Daniela D’Amico, que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal la elaboración de un master plan para convertir la autovía 17 de Octubre en una avenida con boulevares que conecte los sectores norte – sur y este  - oeste.

Además, se discutió el proyecto de ordenanza del concejal Arabena, que propone declarar como reserva natural urbana al espacio “El Cañadón”, incorporándolo dentro de la ordenanza N° 6762, Sistemas de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos. En el abordaje de la propuesta participaron el director de Gestión Ambiental del Municipio, Daniel Becker, y el director Ejecutivo de la Asociación Ambiente Sur, Germán Montero. Ambos consideraron beneficiosa la iniciativa y sugirieron solicitar un informe a la Secretaría de Planificación y Obras Públicas para obtener información sobre la titularidad del sector donde se ubica este espacio.

En otro orden, los concejales decidieron unificar en un mismo proyecto de ordenanza las iniciativas presentadas por los concejales Cynthia Kamu y Julio Arabena para la creación de un banco de elementos ortopédicos. Para ello, se pedirá opinión al departamento Políticas para Personas con Discapacidad, al Consejo Municipal de Discapacidad, a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de Salud Pública.

En cuanto a dos resoluciones presentadas por Vecinos Autoconvocados con peticiones al Departamento Ejecutivo Municipal para el barrio Los Álamos, se solicitarán informes a áreas municipales para obtener datos técnicos y específicos sobre proyectos en ejecución o programados. Por la primera solicitud, referida a la instalación de la red cloacal y la red de agua potable, se enviarán notas a la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial y a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado; mientras que por la segunda, que solicita la construcción de un centro de salud de atención primaria, se cursará nota a la Dirección de Tierras y Catastro.

Asimismo, los concejales resolvieron pedir opinión a la Secretaría de Comercio para avanzar en el dictamen del proyecto de ordenanza impulsado por la concejal Cynthia Kamu, que busca que se establezca, con carácter obligatorio, la venta de cerveza sin alcohol en los boliches, bares y similares.

Por último, la Comisión despachó de forma favorable, con dos firmas, el decreto municipal “ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante, que modifica los artículos 2°, 3°, 8°, 19° y 20° de la ordenanza N°6469, Sistema de Estacionamiento Medido.

Te puede interesar
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.