
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que la administración libertaria eliminará los beneficios a la exmandataria. La decisión se dio luego de la ratificación del fallo por la causa Vialidad.
EL PAIS14/11/2024El Gobierno anunció que dará de baja la jubilación presidencial a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la pensión por Néstor Kirchner. La confirmación de la eliminación del beneficio la hizo el vocero Manuel Adorni este jueves en Casa Rosada, tras confirmarse la condena de seis años contra la exmandataria en la causa Vialidad.
"Frente a la reciente confirmación por la Cámara de Casación Penal de la condena a Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, el gobierno del presidente Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que la expresidente venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión" expresó Adorni.
Según explicó el funcionario, "la baja dispuesta por resolución de la ANSES no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la justicia, sino una necesaria consecuencia por la indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública".
El Gobierno de Javier Milei dará de baja la jubilación presidencial de Cristina Kirchner
De acuerdo a la resolución del Gobierno, "el beneficio previsto por la Ley N° 24.018 para expresidentes y ex vicepresidentes de la Nación, es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo".
Explicaron a través de un comunicado que el beneficio jubilatorio no tiene carácter contributivo, es decir, no está sustentado en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario, sino que constituye "una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor".
"Más aún si quien la percibe está condenada por estafar desde las más altas esferas del poder a millones de argentinos. Esto es otorgar un poco de sentido y cordura a la gestión pública" expresó Adorni en la conferencia.
Según detalló Adorni, la cancelación de "tanto en la asignación personal como en la derivada por pensión del fallecido expresidente Néstor Kirchner significa, para los argentinos, un ahorro, al menos de la asignación que se cobraba en mano, de unos $21.827.624,65".
Por otro lado, la ministra Sandra Pettovello adelantó a este medio que la misma medida será tomada respecto al exvicepresidente de la Nación, Amado Boudou. “Con el mismo criterio que se aplicó a Cristina, se suspenderá la jubilación de privilegio a Amado Boudou”, confirmó Pettovello a Ámbito. El exfuncionario tenía una asignación que fue dada de alta en agosto de 2020 y alcanzaba los $8.153.816,49 netos.
"En el mandato de Javier Milei la Argentina no va a destinar fondos a ninguna persona que esté condenada por corrupción y que haya mancillado el honor y la dignidad a los argentinos" sentenció el vocero presidencial.
FUENTE: Ámbito.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La primera controversia se desató cuando se aprobó el Plan de Labor para limitar el horario de la sesión a fin de que termine antes que se incie la marcha
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la acusó por los delitos de “prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento”.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.