
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
La medida contó con la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Petovello. Establece un aumento que fue aceptado por UPCN mientras que fue rechazado por ATE, en medio del inicio del examen de "idoneidad" para toda la Administración Pública Nacional.
EL PAIS25 de noviembre de 2024El Gobierno oficializó un aumento salarial para los empleados permanentes y temporarios de la Administración Pública Nacional mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial este lunes. La suba, acordada previamente entre el Ministerio de Capital Humano y los gremios estatales a fines de octubre, consiste en un incremento total del 3%, dividido en dos tramos: un 2% en noviembre y un 1% en diciembre. Junto con el sueldo correspondiente de diciembre se otorgará un bono extra de $30.000 por única vez.
La medida, establecida en el Decreto 1038/2024, cuenta con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Allí se dispone en su artículo 1°, que se homologue el el Acta Acuerdo del 31 de octubre de 2024 y sus Anexos I a XLI de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, en donde se establecen los incrementos salariales de las retribuciones de todo el personal estatal.
El detalle del acuerdo con los estatales
Según se desprende del acta agregada en el anexo que acompaña la medida, en la cláusula primera del mencionado acuerdo, se otorga un incremento salarial de 2% a partir del 1° de noviembre de 2024 en las retribuciones del personal permanente y no permanente incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo General homologado por el Decreto N° 214/06, sobre las retribuciones mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobadas vigentes al 31/10/24. Mientras que un incremento de 1% se hará efectivo a partir del 1° de diciembre bajo las mismas condiciones.
Asimismo, en la clausula cuarta del acta que fue aceptada por la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) dirigida por Andrés Rodríguez y rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Rodolfo Aguiar.
Por otro lado, en el artículo tercero del decreto, se dispone: “La retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los agentes habilitados para realizar servicios extraordinarios, con excepción de los servicios requeridos por terceros, no deberá superar el monto de $652.619 a partir del 1° de noviembre de 2024 y de $659.145, a partir del 1° de diciembre de 2024.
Quiénes están incluidos en el aumento paritario
Por último, en el artículo 5° del decreto se extienden los aumentos para los trabajadores que se desempañan bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y se actualizaron las remuneraciones de los Profesionales Residentes Nacionales que se desempeñan en los Establecimientos Hospitalarios e Institutos y Organismos que dependen del MINISTERIO DE SALUD y en el HOSPITAL DE PEDIATRÍA S.A.M.I.C. “PROFESOR DR. JUAN P. GARRAHAN”.
El aumento forma parte de la discusión salarial 2024-2025 que comenzó en junio de este año. En julio y agosto, la suba había sido del 6,6%, también en dos pagos: 3,5% para julio y 3% para agosto. Mientras que en septiembre y octubre la misma fue de 3%, en sendos pagos de 2% y 1%. Pese a los incrementos, en lo que va de la gestión de Milei, la pérdida del poder adquisitivo en el sector público ronda el 30%.
FUENTE: Ámbito.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.