
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Presidente dará un discurso en el evento que se llevará a cabo en Washington, donde planea mantener una reunión informal con Donald Trump.
EL PAIS14/02/2025El presidente Javier Milei volverá a viajar a Estados Unidos la próxima semana para participar de la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebrará en Washington. Allí, planea mantener una reunión informar con Donald Trump. Las expectativas sobre el encuentro están en aumento luego de que el flamante mandatario estadounidense confirmara que que no hará excepción con Argentina en materia de aranceles del 25% al acero y al aluminio.
Este será el segundo viaje de Milei a Estados Unidos. Si bien todavía no está definida la agenda completa, trascendió que el mandatario estará en el país de América del Norte entre el 19 y el 22 de febrero.
El Presidente brindaría un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) el 22 de febrero, por lo que sería uno de los encargados de cerrar el encuentro, según anunció días atrás Infobae.
"Milei ahora va de nuevo a la cumbre de la CPAC y lo que me contaron es que va dar un discurso bastante parecido al que dio en el foro de Davos", reveló la periodista de C5N Paula Marussich.
Pese a las consecuencias que trajeron sus palabras en aquel discurso, "el ejecutivo entendió que no le afectó en su imagen y asegura que la gente que salió a protestar es la que siempre está en contra y nunca lo va votar", completó la periodista.
Organizada por la Unión Conservadora Estadounidense (ACU), esta conferencia suele reunir a los principales dirigentes de derecha y la última vez que se realizó fue en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
Desde la Casa Rosada esperan que el Presidente vuelva a cruzarse con Trump durante la cumbre. Además, no descartan que sea recibido por el director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, Elon Musk.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El Monumental recibe este martes una nueva edición del clásico sudamericano con el condimento de que el equipo de Scaloni puede sellar su clasificación al Mundial 2026.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave