Contaminación en la ría: Los frigoríficos siguen vertiendo sangre y vísceras a la costanera

Desde hace años y ante la vista de todos, menos de las autoridades que debieran hacer algo, los frigoríficos ubicados en la zona de la ría arrojan sangre y vísceras de la faena en la red pluvio cloacal de la ciudad. Esta mañana una gran mancha roja cubrió parte del estuario.

DESTACADAS18 de marzo de 2019
20190318_095012_resized

El tema no es nuevo. A lo largo de los años, han sido muchos los vecinos que han subido a las redes sociales fotos y videos que muestran como los dos frigoríficos ubicados en la zona de la costanera nueva, arrojan sangre y vísceras por la red pluvio cloacal de la ciudad que desemboca en el estuario.


Esta mañana las imágenes mostraban una gran mancha roja sobre la costa, a metros de un caño de desemboque, con gran cantidad de gaviotas sobrevolando. Ni la Municipalidad de Río Gallegos ni la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz han hecho absolutamente nada para revertir esta contaminación.

Sólo una División de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina realizó el año pasado un procedimiento que arrojó lo que todos sabemos: La falta de condiciones en las que las plantas frigoríficas operan en la ciudad, sin dar el debido tratamiento a los residuos de las faenas que realizan.

20190318_094912_resized

También el año pasado, desde la ONG "Quiero un Río Gallegos Limpio" se dieron a conocer una serie de fotos del vaciadero, donde se veían restos de animales faenados, charcos de sangre y vísceras arrojadas por doquier en el basural sin ningún tipo de tratamiento.

Ante la falta de control, las plantas frigoríficas han tomado como "una habitual y normal modalidad" arrojar los desperdicios a la red pluvio cloacal, lo que termina contaminando la zona de la ría.

20190318_094918_resized

Tampoco las entidades medioambientales han hecho nada en concreto para denunciar esta histórica modalidad, lo cual llama poderosamente la atención. El silencio cómplice de las autoridades genera innumerables trastornos para los vecinos de la zona, que conviven con olores nauseabundos y verdaderos focos infecciosos que ponen en riesgo a todo aquel que camine por la zona.

20190318_094951_resized

Ambiente suspendió actividades en frigoríficos por malos olores en la costanera

La medida surge a partir de la evaluación realizada en conjunto con el Ministerio de la Producción con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos en la costanera de Río Gallegos.

Con fecha establecida a partir del 18 de marzo, la autoridad ambiental provincial determinó la suspensión de toda actividad asociada al funcionamiento de la Planta de Rendering, identificada como la principal fuente de generación de malos olores en la zona de la costanera de la ciudad capital. 
 
Cabe recordar que durante el año 2018, el estado provincial realizó un estudio de calidad de aire focalizado en olores en el entorno inmediato, pudiendo integrar un análisis global de la cadena de producción e insumos utilizados por el frigorífico, para elaborar un diagnóstico, concretar conclusiones y propuestas viables para dar inicio a un plan de trabajo sustentable y benéfico para todos los actores involucrados.
 
Desde el área de ambiente informaron que las instalaciones actuales no permiten disminuir el problema de los olores, siendo necesarias inversiones en infraestructura para poder volver a habilitar la planta. 
 
Asimismo, destacaron que las medidas adoptadas buscan abordar la problemática de una forma integral, salvaguardando los puestos de trabajo de la industria santacruceña, pero con un fuerte criterio del control del ambiente, respeto por los vecinos y el ecosistema del estuario lindante a la ciudad de Río Gallegos

Último Momento
webvero - 2025-05-27T180509.928

1 de cada 2 niños presenta malnutrición en Argentina

EL PAIS27 de mayo de 2025

La alimentación durante la infancia es clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños y niñas. Sin embargo, el auge de ciertas corrientes nutricionales, en ocasiones, impulsadas por ideologías o cosmovisiones -más que por evidencia científica- puede llevar a prácticas restrictivas que comprometen la salud infantil.

webvero - 2025-05-27T175532.171

“Hoy la justicia nos pegó un abrazo enorme”: Juan Carlos Molina celebró el fallo que restituyó tecnicaturas en Valdocco

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de mayo de 2025

El titular de la Fundación Valdocco, sacerdote Juan Carlos Molina, se pronunció tras el fallo del Juez Marcelo Bersanelli que ordena al CPE restablecer las tecnicaturas eliminadas en El Calafate, pagar sueldos docentes y regularizar los fondos alimentarios. A través de una carta pública, Molina destacó que “ganaron los pibes y pibas”.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto