
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Así lo manifestó Daniel Murphy, Secretario Regional de ATECH, el gremio que nuclea a los trabajadores de la educación en la vecina provincia. Se refirió a los cortes que están realizando todos los trabajadores estatales en las rutas.
EL PAIS22 de agosto de 2019El Secretario Regional de la ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut), Daniel Murphy, habló de las medidas de fuerza que están llevando adelante y manifestó “estamos todos los días en la ruta, esta semana estuvimos desde las cuatro y media de la mañana hasta las cinco de la tarde. En Comodoro en distintos accesos de yacimiento de petróleo que utilizan los empleados y también estamos en Sarmiento donde se realizan dos cortes desde el martes pasado de manera ininterrumpida”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo “seguimos con esta convicción con la finalidad de que nos den respuestas, porque no podemos renunciar a nuestros derechos tanto de los estatales como de la comunidad, porque el ajuste golpea a todos”.
Murphy al ser consultado por el cobro de los sueldos declaró “en este momento estamos con una modalidad de cobro escalonado. El primer rango cobró el 17 de agosto, el segundo rango estaría cobrando en día de mañana o el sábado, y recién a fin de mes o los primeros días de septiembre entraría el pago del último rango”.
“Se nos debe plata de la obra social y también plata del sueldo. Evidentemente se nos debe tener como prioridad para pagar lo que corresponde” concluyó Daniel Murphy.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.