
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Así lo manifestó Daniel Murphy, Secretario Regional de ATECH, el gremio que nuclea a los trabajadores de la educación en la vecina provincia. Se refirió a los cortes que están realizando todos los trabajadores estatales en las rutas.
EL PAIS22 de agosto de 2019El Secretario Regional de la ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut), Daniel Murphy, habló de las medidas de fuerza que están llevando adelante y manifestó “estamos todos los días en la ruta, esta semana estuvimos desde las cuatro y media de la mañana hasta las cinco de la tarde. En Comodoro en distintos accesos de yacimiento de petróleo que utilizan los empleados y también estamos en Sarmiento donde se realizan dos cortes desde el martes pasado de manera ininterrumpida”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo “seguimos con esta convicción con la finalidad de que nos den respuestas, porque no podemos renunciar a nuestros derechos tanto de los estatales como de la comunidad, porque el ajuste golpea a todos”.
Murphy al ser consultado por el cobro de los sueldos declaró “en este momento estamos con una modalidad de cobro escalonado. El primer rango cobró el 17 de agosto, el segundo rango estaría cobrando en día de mañana o el sábado, y recién a fin de mes o los primeros días de septiembre entraría el pago del último rango”.
“Se nos debe plata de la obra social y también plata del sueldo. Evidentemente se nos debe tener como prioridad para pagar lo que corresponde” concluyó Daniel Murphy.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.