
Durante la semana, se llevó a cabo una reunión paritaria de la cual participaron la Comisión Directiva del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) así como también representantes del Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante.
Durante la semana, se llevó a cabo una reunión paritaria de la cual participaron la Comisión Directiva del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) así como también representantes del Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante.
En la tarde de ayer miércoles, se llevó a cabo una nueva reunión entre representantes del Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante y de la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) con el objetivo de dar inicio a una nueva negociación paritaria, para acordar los aumentos salariales del año 2023.
Se reunieron esta tarde representantes del Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante y de la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) para iniciar la mesa de negociación paritaria correspondiente al año en curso.
Así lo aseguró Diego Robles, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, tras la entrega de tarjetas SUBE y los últimos preparativos para que ya quede operativo el sistema en la localidad de Río Gallegos.
Habrá aumentos porcentuales al básico en octubre y diciembre, recategorización en noviembre, el descongelamiento de los plus, y un incremento en la antigüedad lo que llevará el acumulado a un 45,1%. También se estableció que ese porcentual este sujeto a una cláusula gatillo sujeta a la inflación, en caso de superar dicho porcentaje.
Lo comentó el Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, a raíz del plan de regularización de deudas y la eximición impositiva para comercios que se extendió hasta el 31 de diciembre. También habló de la coparticipación y el debate pendiente que significa más recursos para los Municipios.
Ricardo Darín decidió volver al hotel junto a su mujer, Florencia Bas, en lugar de ir a la fiesta que organizan en Hollywood tras la entrega de los Premios Oscar. La derrota de “Argentina, 1985” en la categoría de Mejor Película Internacional le dejó una mezcla de sensaciones que aún continúa analizando.
Ante la fuga de la ex ministra ecuatoriana, María de los Ángeles Duarte, condenada por corrupción y que hasta ayer estuvo asilada en la Embajada de Argentina en Quito, la Cancillería de Ecuador ha llamado por segunda ocasión al diplomático argentino Gabriel Fuks, para que dé más detalles sobre el escape de Duarte. Esto “ante algunas inconsistencias en la información”.
Así como ocurrió en la campaña de 2019 con Alberto Fernández, tras su designación como candidato a presidente, un sector del kirchnerismo estaría ahora dispuesto a respaldar a otro dirigente que años atrás se caracterizaba por sus airadas críticas al universo cristinista, aunque hoy se erige como un sostén crucial del Gobierno del Frente de Todos (FdT), o de lo que queda de él.
El impacto que ha tenido Gran Hermano en su edición 2022 desde su estreno en octubre pasado ha sido enorme. Se trata de un show con el que Telefe ha tenido los mejores niveles de audiencia y además una gran repercusión en las redes sociales durante las últimas semanas.
Gran Hermano Brasil enfrenta un escándalo tras un caso de abuso sexual. La producción del programa decidió expulsar a dos integrantes por acosar a una compañera.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla para la provincia de Santa Fe, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Santa Cruz.