
Robles: "Grasso tiene las credenciales para ver cuál debe ser la propuesta electoral"
El Jefe de Gabinete se refirió al marco lectoral que se viene, a la Coparticipación y a la salida de YPF.
El Jefe de Gabinete se refirió al marco lectoral que se viene, a la Coparticipación y a la salida de YPF.
Durante la semana, se llevó a cabo una reunión paritaria de la cual participaron la Comisión Directiva del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) así como también representantes del Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante.
En la tarde de ayer miércoles, se llevó a cabo una nueva reunión entre representantes del Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante y de la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) con el objetivo de dar inicio a una nueva negociación paritaria, para acordar los aumentos salariales del año 2023.
Se reunieron esta tarde representantes del Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante y de la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) para iniciar la mesa de negociación paritaria correspondiente al año en curso.
Así lo aseguró Diego Robles, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, tras la entrega de tarjetas SUBE y los últimos preparativos para que ya quede operativo el sistema en la localidad de Río Gallegos.
Habrá aumentos porcentuales al básico en octubre y diciembre, recategorización en noviembre, el descongelamiento de los plus, y un incremento en la antigüedad lo que llevará el acumulado a un 45,1%. También se estableció que ese porcentual este sujeto a una cláusula gatillo sujeta a la inflación, en caso de superar dicho porcentaje.
Lo comentó el Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, a raíz del plan de regularización de deudas y la eximición impositiva para comercios que se extendió hasta el 31 de diciembre. También habló de la coparticipación y el debate pendiente que significa más recursos para los Municipios.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.