Pablo González dio detalles de la nueva figura jurídica de YCRT: "Es un desafío personal, que vamos a lograr"
YCRT se transformará en la empresa YCF Sociedad del Estado. El Diputado Nacional Pablo González precursor de este proyecto brindó detalles de la propuesta que adoptó como desafío personal. La provincia será parte del nuevo directorio por ser dueña del recurso. Se traspasará a los trabajadores con todos los mismos derechos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado nacional Pablo González habló sobre el proyecto que impulsa para lograr el fin de la intervención de YCRT y convertir la minera en Yacimientos Carboníferos Fiscales Sociedad del Estado (YCF S.E.), una nueva figura jurídica, que tendrá presupuesto propio y con ello, las garantías de contención laboral de todos sus trabajadores.
“Es un proyecto presentado, el anterior tenia media sanción y ahora vamos a presentar uno nuevo. Establecemos un directorio en el que va a estar la Provincia que es la dueña del recurso y después vamos a traspasar a los trabajadores con los mismos derechos, pasara a ser una sociedad completa del Estado” señaló.
Por otro lado, el diputado González comentó la necesidad de estatizar YCRT y la poca atención que se les daba con respecto a esto en el gobierno anterior, ante esto explicó: “Buscaban terminar con YCRT, cuando Gendarmería llegó a Río Turbio la gente estaba en la calle y tuvimos muchos conflictos que nos costó resolver, el único funcionario de la gestión anterior que siempre nos prestó atención fue Rogelio Frigerio, era el único que pensaba en el interior, el resto no” y recordó "de todas formas Aranguren, Iguacel y muchos otros, hasta el propio Macri, decían a viva voz que YCRT era inviable".
González también comentó sobre la utilización de la energía generada en la Usina y su inyección al Sistema Interconectado Nacional, dando otro protagonismo al carbón en el esquema energético nacional. “Vamos en ese camino, Santa Cruz es parte de la energía nacional gracias a la visión de Néstor y Cristina”, señaló.
"En su momento nos faltó un voto. Tal vez no era el momento y las cosas pasaron por algo. Hoy el escenario político es distinto, la mirada del país es otra. Convertir la minera en una empresa del Estado con participación directa de la provincia no es cambiar sólo un nombre, sino una forma de hacer política, de mirar a la energía con sentido federal y la mina del carbón de Río Turbio es parte de esto" señaló.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.