Pablo González dio detalles de la nueva figura jurídica de YCRT: "Es un desafío personal, que vamos a lograr"
YCRT se transformará en la empresa YCF Sociedad del Estado. El Diputado Nacional Pablo González precursor de este proyecto brindó detalles de la propuesta que adoptó como desafío personal. La provincia será parte del nuevo directorio por ser dueña del recurso. Se traspasará a los trabajadores con todos los mismos derechos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado nacional Pablo González habló sobre el proyecto que impulsa para lograr el fin de la intervención de YCRT y convertir la minera en Yacimientos Carboníferos Fiscales Sociedad del Estado (YCF S.E.), una nueva figura jurídica, que tendrá presupuesto propio y con ello, las garantías de contención laboral de todos sus trabajadores.
“Es un proyecto presentado, el anterior tenia media sanción y ahora vamos a presentar uno nuevo. Establecemos un directorio en el que va a estar la Provincia que es la dueña del recurso y después vamos a traspasar a los trabajadores con los mismos derechos, pasara a ser una sociedad completa del Estado” señaló.
Por otro lado, el diputado González comentó la necesidad de estatizar YCRT y la poca atención que se les daba con respecto a esto en el gobierno anterior, ante esto explicó: “Buscaban terminar con YCRT, cuando Gendarmería llegó a Río Turbio la gente estaba en la calle y tuvimos muchos conflictos que nos costó resolver, el único funcionario de la gestión anterior que siempre nos prestó atención fue Rogelio Frigerio, era el único que pensaba en el interior, el resto no” y recordó "de todas formas Aranguren, Iguacel y muchos otros, hasta el propio Macri, decían a viva voz que YCRT era inviable".
González también comentó sobre la utilización de la energía generada en la Usina y su inyección al Sistema Interconectado Nacional, dando otro protagonismo al carbón en el esquema energético nacional. “Vamos en ese camino, Santa Cruz es parte de la energía nacional gracias a la visión de Néstor y Cristina”, señaló.
"En su momento nos faltó un voto. Tal vez no era el momento y las cosas pasaron por algo. Hoy el escenario político es distinto, la mirada del país es otra. Convertir la minera en una empresa del Estado con participación directa de la provincia no es cambiar sólo un nombre, sino una forma de hacer política, de mirar a la energía con sentido federal y la mina del carbón de Río Turbio es parte de esto" señaló.
Te puede interesar
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.
ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo
La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.