LA PROVINCIA 19 de agosto de 2020

Río Turbio: “Creemos que es muy posible que tengamos más casos positivos”

Lo aseguró el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, en referencia a los 4 casos activos que presenta hoy la localidad. Afirmó que están a la espera del resultado de 26 hisopados realizados en las últimas horas por contacto estrecho a los nuevos casos reportados. Buscan "encapsular" para que no se convierta en un brote.

Río Turbio registra hoy 4 casos activos de coronavirus y tras la detección de un paciente con COVID-19 en los denominados "pabellones" de la localidad, se articularon mecanismos para tratar de contener la situación y que no se produzca un crecimiento hacia la comunidad. Si la situación creciera, las autoridades comunales no descartan solicitar pedir volver a una fase de aislamiento, pero por ahora, esperan los resultados de un total de 26 hisopados (8 de ayer+18 de hoy practicados en las últimas horas).

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Darío Menna, Intendente de Río Turbio comentó "nosotros el dia viernes de la semana anterior, tuvimos el alta de los primeros 4 casos. El día domingo nos informan que se dispara un caso positivo en los pabellones, en las primeras edificaciones que se hicieron en la localidad y son lugares muy pequeños. Se aisló a la persona con el caso positivo y se aisló a todo el edificio y se realizaron hisopados a las personas que estuvieron en contacto con esta persona y de los 12 hisopados, 3 dieron positivos”.

Por otro lado, Menna se refirió a otros 18 hisopados realizados hoy y la espera de los resultados para el día de mañana, ante esto afirmó que “Creemos que habrá más casos positivos por la circulación de la persona, es importante el nexo epidemiológico para encontrar el caso 0. A medida que aparecen nuevos positivos, el mapa se amplía”.

Ante la consulta sobre la etapa de distanciamiento con restricciones, Menna destacó que es necesaria una conciencia y cuidado del vecino. A partir de esto dijo que “si para el viernes o sábado tenemos encapsulados los casos, vamos a mantener la misma etapa de distanciamiento. Si esto nos supera, vamos a tener que volver a fase 1 de aislamiento y cuidar realmente a la gente de nuestra ciudad”.

Por último, Menna aseguró que la circulación en la localidad es escasa y mínima, exceptuando a los comerciantes que se encuentran habilitados para tener las puertas abiertas y poder trabajar en la localidad.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.