Vuelta presencial a clases: "Necesitamos reunirnos y analizar esto en profundidad"
Lo destacó Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC provincial en relación a la posible vuelta presencial de las clases y la necesidad del establecimiento de protocolos sanitarios para garantizar la protección de alumnos y docentes. El gremio fijó su posición tras la videoconferencia de la gobernadora con el Ministro Trotta.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) salió a fijar su posición tras la posibilidad de la vuelta presencial a clases en la provincia, tema que fue abordadao en la videconferencia de la que participó la gobernadora Alicia Kirchner con el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Además de una necesaria mejoría en las dependencias educativas tanto en las estructuras, como en las normas sanitarias y los protocolos que deben ser llevados adelante para garantizar una vuelta a clases, la entidad sindical pidió mayor diálogo entre las partes para abordar todo el escenario actual de la pandemia y en profundidad ver dicha posibilidad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC comentó que por ahora son solo palabras, no han mantenido reuniones con autoridades y dijo: “Creo que hoy las condiciones para realizar las reuniones virtuales se pueden dar, debemos discutir temas que generan incertidumbre en el sector educativo. Esas incertidumbres se despejan con diálogo, con protocolos y poniendo las cartas arriba de la mesa”.
Ante la consulta respecto a la vuelta de forma presencial de clases en lo que resta del año, Cormack dijo que “Es algo sumamente complejo, con lo que pasa en Gallegos, la Provincia y el País. Ha habido casos en el país, quisieron retornar a las clases y el retroceder por un caso es mucho más contraproducente realmente. Hoy es muy difícil tener garantías de continuidad laboral y cuestiones que protejan la salud que realmente puedan asegurarse en un plazo importante, hay mucha desinformación e idas y vueltas”.
El secretario general de ADOSAC, explicó que los docentes con la pandemia y de forma virtual mantienen realizando un arduo trabajo y destacó “Nunca el docente para de trabajar, en estas épocas la situación se modificó y desde la virtualidad teníamos que resolver cuestiones complicadas y de hostigamiento laboral con demandas por parte de directivos. Me parece que hoy después de esa etapa hay una mirada más crítica sobre la situación, para adaptar curricularmente contenidos y teniendo en cuenta aspectos que deben contemplarse por ejemplo la gran desigualdad social y la falta de acceso a la tecnología”.
Por último, Cormack se refirió a la licitación emitida para la obtención de elementos sanitizantes para emplear en los establecimientos educativos y la intención de las autoridades de retornar las clases presenciales, el representante de ADOSAC destacó que “Hoy la situación es compleja por el riesgo que se corre en el sentido de la circulación de alumnos, padres y docentes y el transporte generando una movilidad y un contacto activo. En el momento que vivimos es muy peligroso, es la sensación que uno tiene y es algo que dia a dia va cambiando, creo que no nos podemos acostumbrar a esta situación de tener un muerto por dia en la Provincia y es lamentable eso. Hay muchas cosas por hacer antes de la vuelta a la presencialidad”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.