LA PROVINCIA 15 de octubre de 2020

Fake News: ATE aclaró que no se cerró la paritaria de la administración central con el 9%

Lo aclaró Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz. Si bien se informó oficialmente que se había aceptado el 9% de aumento en dos tramos, desde la entidad sindical explicaron que ATE y APAP rechazaron la propuesta y que sólo UPCN la aceptó. Esto significa que la paritaria de la administración central no está cerrada y ahora esperan una nueva reunión.

Sorpresivamente, lo que oficialmente se presentó como una paritaria cerrada con un acuerdo salarial votado por mayoría, resultó ser una noticia falsa. Lo cierto es que la paritaria de la administración central no está cerrada, ya que los sindicatos de APAP y ATE rechazaron la oferta del gobierno del 9% (a pagar en dos tramos un 5% en octubre y un 4% en febrero del 2021). Lo real es que solo UPCN aceptó la propuesta, pero no representa la mayoría que el Gobierno necesita para cerrar la negociación salarial del presente año, por ende ahora las entidades sindicales están pidiendo una nueva fecha para continuar negociando.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Olga Reinoso, secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz, confirmó esta realidad diciendo "la paritaria no está cerrada porque no se aceptó el 9% ofertado por el Gobierno" y continuó"estamos esperando que se defina una nueva fecha de reunión para seguir las negociaciones".

"No tenemos una paritaria cerrada, es una paritaria que quedo sin acuerdo y el Ejecutivo tendrá que poner fecha para una nueva reunión y ver si presenta una nueva oferta y mejorar la propuesta. Tanto ATE Y APAP, fuimos las dos organizaciones que no estuvimos de acuerdo con esta propuesta y lo manifestamos, al no haber una modificación en la oferta se terminó la reunión a resolver de cuando nos volveremos a reunir. UPCN fue el único gremio que si la aceptó, pero los otros dos no" sentenció Reinoso, que desmintió así la falsa información que aseguraba que la paritaria de la administración central se había cerrado, luego que los gremios de APAP y UPCN aceptaron la oferta del Gobierno.

"No me gusta hablar de otras organizaciones, pero lo real es que los compañeros de la APAP junto con nosotros, rechazaron la propuesta" volvió a remarcar Reinoso, que acotó "de nuestra parte estamos abiertos al diálogo. Nos parece fundamental volvernos a sentar y avanzar para resolver esta situación y mejorar la condición de los trabajadores del estado. El acuerdo no está cerrado en su totalidad porque no hubo un acuerdo de ambas partes, ni APAP ni ATE estuvimos de acuerdo”.

Ante la consulta respecto a las expectativas del gremio y los porcentajes requeridos, Reinoso manifestó que “desde el principio del año que no pudimos acordar y que nos volvimos a reunir en julio, vimos que habían complicaciones en cuanto a la inflación, el impacto en la canasta básica, el aumento de combustibles en Santa Cruz, todo contribuye a una reducción y a un golpe en el salario. Presentamos diferentes números pero no nos pudimos poner de acuerdo, entendiendo la situación de pandemia en crisis social, sanitaria y económica buscando que se reconozca el trabajo de todos los empleados municipales y provinciales y no queremos que esto se desconozca porque sostenemos la política pública del trabajo en esta pandemia. Necesitamos motorizar el sector interno tanto en lo público y en lo privado. Pensando en todo esto nos sentamos e intentamos ofrecer una cifra mejor pero no se pudo”.

Finalizando, Reinoso se refirió a la situación en la Municipalidad de Las Heras y las decisiones tomadas por el intendente Carambia que afectó a los trabajadores y dijo "hay una falta de diálogo enorme, tienen la escala salarial de trabajadores municipales más baja y es lo que impacta en el bolsillo del trabajador. No llevan adelante los aumentos a nivel provincial, Las Heras no tiene canal de diálogo y no puedo creer que todos elijamos intendente, concejales y demás y que en esa localidad no se reconozca al sindicato. No reconocer que los trabajadores municipales son trabajadores con derechos, muestra realmente el nivel humanitario y administrativo que tiene el intendente y sus funcionarios en sus miradas”.



Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.