Se extiende la presentación del certificado de aprobación de Nivel Secundario
El Consejo Federal de Educación, junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), trabajó sobre la articulación del egreso de los estudios secundarios y el ingreso a los estudios superiores ciclo 2021.
En este sentido, el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz informó que surgieron diversas consideraciones referidas a la finalización de la Educación Secundaria y las disposiciones vigentes sobre espacios de formación, para construir la continuidad de las trayectorias académicas que permitan a los estudiantes de escuelas secundarias de todo el país ingresar a las universidades, permanecer y egresar.
En el marco de la Pandemia Covid-19 se hace necesario darle un tratamiento especial al egreso del ciclo lectivo 2020 y al ingreso al ciclo 2021, acompañando los esfuerzos realizados y sosteniendo el pasaje a los estudios superiores y universitarios.
Por lo que se resolvió establecer acuerdos interinstitucionales entre los gobiernos educativos jurisdiccionales y las instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, que posibilitarán organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que culminarán sus estudios durante los primeros meses del 2021.
El acuerdo de resolución surgido de la reunión mantenida entre el Consejo Federal de Educación, que congrega a todos los ministros de Educación de las provincias argentinas, junto al Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, incluye, dirigiéndose a las universidades nacionales, provinciales y a las universidades e institutos universitarios privados, la recomendación de que permitan, dentro de las posibilidades académicas y administrativas de cada institución, extender hasta noviembre de 2021 el plazo de presentación de los certificados definitivos de estudios secundarios.
Se establece que los ingresantes a primer año de las carreras, que no hayan completado la documentación de finalización de estudios secundarios, desarrollarán sus actividades académicas de manera condicional hasta tanto obtengan el certificado de estudios secundarios aprobados, pasando entonces a la condición de estudiantes regulares, confirmando las actividades académicas realizadas y pudiendo rendir finales.
También se determina que las universidades e institutos de Nivel Superior habilitarán, en todos los casos que sea posible, la inscripción de nuevos estudiantes en el segundo cuatrimestre. Y que reforzarán las estrategias de acompañamiento de los/las ingresantes del ciclo 2021.
Por último, se propone avanzar y ampliar en el desarrollo del “Programa Nexos”, que ayuda a organizar espacios de acción conjunta entre la universidad y las instituciones de Nivel Secundario, dando prioridad al sostenimiento de las trayectorias educativas de las y los estudiantes en situación de mayor vulnerabilidad.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.