LA PROVINCIA 11 de marzo de 2021

El Chalten se suma al pedido de rebaja al valor de los combustibles líquidos en toda la región Patagónica

En el día de la fecha y en la primera sesión del año del Concejo Deliberante de El Chaltén, se aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación que puede hacer historia.

Se trata de una solicitud al Ejecutivo Nacional y al Congreso para que los precios de los combustibles en toda la Patagonia vuelvan a tener un valor diferenciado del resto del país. El Proyecto solicita volver a las Leyes que permitieron que el costo en surtidor alcance el 50% del valor, mediante una quita significativa de impuestos.

El hecho histórico radica en que en todos los Concejos Deliberantes y Legislaturas patagónicas se está tratando este proyecto, adecuado a las singularidades de cada cuerpo pero con el mismo espíritu, para que de esta forma toda la comunidad patagónica exprese esta necesidad que no es un beneficio, sino una cuestión de equidad ante las distancias que nos separan y los climas adversos con los que convivimos.    

Todos los Proyectos aprobados en cada municipio y provincia se irán elevando a Nación y al Senado donde ya hay en tratamiento un proyecto de Ley que responde a este requerimiento. Es así que cada localidad formará parte de esta red que busca expresar con la fuerza de todas las voces esta innegable necesidad patagónica.  

Desde Encuentro Vecinal de El Chaltén agradecemos a los pares concejales que comprendieron inmediatamente la importancia de la medida, y a todos los colegas de cada municipio que lo tomaron como propio en las sesiones que vienen tratando el tema a lo largo de la región. 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.