LA PROVINCIA 30 de abril de 2021

Puerto Santa Cruz: "Nosotros estamos en color rojo, sin dudas"

Lo aseguró el intendente Néstor González. Confirmó que le pidió a las autoridades provinciales volver a Fase 2 por 15 días para lograr contener la curva de contagios. Dijo que la estructura hospitalaria local está al límite y que no tienen UTI para casos severos.

Puerto Santa Cruz aparece como la segunda ciudad de la provincia con mayor cantidad de casos activos, un crecimiento que se dio en la última semana en una pequeña localidad que no tiene un sistema hospitalario adecuado para cubrir el crecimiento de contagios que se ha dado en la última semana.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el intendente Néstor González de Puerto Santa Cruz mostró su preocupación por la situación y dijo "estamos muy complicados" al tiempo que aseguró "hicimos 935 testeos para poder detectar más casos y los resultados nos mostraron un 15% positividad".

Si bien aseguró que el avance del plan de vacunación "brinda tranquilidad", remarcó que el Hospital no tiene "área de terapia intensiva y que los casos graves y más complicados deben ser derivados".

"Venimos con un brote que se dio en Semana Santa de vecinos que viajaron a El Calafate y Río Gallegos y que regresaron sin tal vez haberse cuidado lo suficiente y después hubo 2 fiestas clandestinas que terminaron de provocar este crecimiento de casos que no se ha podido parar" explicó el jefe comunal que confirmó "el brote se dio en los más jóvenes".

"Afortunadamente no hay adultos mayores de 60 internados, pero si gente de 45 a 50 años, padres de muchos de esos jóvenes que han terminado con el virus" explicó González, que confió que hay "700 personas aisladas desde hace unos 15 días".

"Actualmente tenemos 8 personas internadas" detalló, y al ser consultado sobre dónde considera que está la localidad en el semáforo epidemiológico anunciado por la provincia sentenció "creo que estamos en rojo sin dudas".

"Le pedí a las autoridades provinciales volver a Fase 2 por unos 15 días para ver si así podemos frenar este crecimiento", sentenció.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.