LA PROVINCIA 30 de abril de 2021

Puerto Santa Cruz: "Nosotros estamos en color rojo, sin dudas"

Lo aseguró el intendente Néstor González. Confirmó que le pidió a las autoridades provinciales volver a Fase 2 por 15 días para lograr contener la curva de contagios. Dijo que la estructura hospitalaria local está al límite y que no tienen UTI para casos severos.

Puerto Santa Cruz aparece como la segunda ciudad de la provincia con mayor cantidad de casos activos, un crecimiento que se dio en la última semana en una pequeña localidad que no tiene un sistema hospitalario adecuado para cubrir el crecimiento de contagios que se ha dado en la última semana.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el intendente Néstor González de Puerto Santa Cruz mostró su preocupación por la situación y dijo "estamos muy complicados" al tiempo que aseguró "hicimos 935 testeos para poder detectar más casos y los resultados nos mostraron un 15% positividad".

Si bien aseguró que el avance del plan de vacunación "brinda tranquilidad", remarcó que el Hospital no tiene "área de terapia intensiva y que los casos graves y más complicados deben ser derivados".

"Venimos con un brote que se dio en Semana Santa de vecinos que viajaron a El Calafate y Río Gallegos y que regresaron sin tal vez haberse cuidado lo suficiente y después hubo 2 fiestas clandestinas que terminaron de provocar este crecimiento de casos que no se ha podido parar" explicó el jefe comunal que confirmó "el brote se dio en los más jóvenes".

"Afortunadamente no hay adultos mayores de 60 internados, pero si gente de 45 a 50 años, padres de muchos de esos jóvenes que han terminado con el virus" explicó González, que confió que hay "700 personas aisladas desde hace unos 15 días".

"Actualmente tenemos 8 personas internadas" detalló, y al ser consultado sobre dónde considera que está la localidad en el semáforo epidemiológico anunciado por la provincia sentenció "creo que estamos en rojo sin dudas".

"Le pedí a las autoridades provinciales volver a Fase 2 por unos 15 días para ver si así podemos frenar este crecimiento", sentenció.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.