La Gobernadora saludó a los sectores productivos en el marco del Día de la Industria Minera
La Gobernadora Alicia Kirchner hizo llegar su saludo en el marco del Día de la Industria Minera que se conmemora cada 7 de mayo. Este año, en contexto de pandemia, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros llevó adelante el acto de forma virtual, la primera mandataria envió su salutación e instó a continuar invirtiendo en Santa Cruz.
Alicia saludó a los sectores productivos en conmemoración de la fecha en un acto virtual que congregó a toda la industria. En principio, marcó que Santa Cruz es “una de las principales productoras y esto se da por las condiciones especiales que tiene nuestra zona, especialmente el Macizo Deseado”.
La primera mandataria santacruceña remarcó que la provincia tiene condiciones de producción “muy buenas que se van a ver potenciadas el día que se terminen las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, con el aprovechamiento hidroeléctrico, porque van a ayudar incluso a potenciar más la actividad”.
Asimismo, la Gobernadora hizo un balance del año previo e indicó que, durante el 2020, “se produjeron 600 mil onzas de oro y 16 millones de onzas de plata, esto nos coloca en un lugar de privilegio con respecto a otras provincias del país y la verdad que somos una de las primeras exportadoras”.
Del mismo modo, indicó que durante la pandemia la provincia continuó trabajando fuertemente en el cumplimiento de protocolos de seguridad “muy bien diseñados y que fueron respetados”. Esto, continuó Alicia, “permitió que la actividad minera pudiera seguir funcionando, fundamentalmente protegiendo a los trabajadores”.
En este sentido, la Gobernadora resaltó que “cuando se juntan todos los esfuerzos siempre los resultados son mejores, esto es lo que estamos aplicando en Santa Cruz” y puntualizó: “Nosotros tenemos el 52 % de la producción minera del país, tenemos siete minas en pleno funcionamiento y cuatro en exploración. En plena pandemia también dimos más de 18 mil permisos cumpliendo todos los protocolos. trabajando en conjunto”.
En otro tramo, recordó: “La provincia tiene la licencia social que es muy importante y el ejercicio de la Responsabilidad Social es una verdadera inversión. Esta el programa Unirse que es afectado a educación, salud y desarrollo”.
En este contexto, indicó que “en eso estamos trabajando muy bien porque no solamente se trabaja con las ciudades cercanas al área productiva, sino con el conjunto de localidades de la provincia” y consideró que “en esto la Cámara minera ha respondido muy bien”.
Alicia resaltó, además: “Somos muy exigentes con todo lo que es la protección del ambiente, hacemos permanentemente inspecciones, pero queremos ser amigos de toda la industria porque somos parte de ella. Por eso, trabajando juntos, la Cámara, el gremio, el gobierno y los distintos actores de la cadena productiva, como las PYMES, los resultados son mejores”. Finalmente, la Gobernadora llamó a seguir invirtiendo en Santa Cruz.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.