LA PROVINCIA 24 de mayo de 2021

Educación realiza la Semana de los “Juegos de Pueblos Originarios de la Provincia de Santa Cruz”

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante la Semana de los Juegos, denominada “Juegos de Pueblos Originarios de la Provincia de Santa Cruz”, que tiene lugar desde este lunes 24 al viernes 28 de mayo del presente año.

La Dirección General de Educación Física (DGEF) y la Coordinación Provincial de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (CPMEIB) acercan a todos los alumnos de los niveles y modalidades del sistema educativo provincial esta propuesta, recordando que el juego es un derecho del niño establecido en la Convención de los Derechos del Niño (Art.31- Unicef 1989), a la cual nuestro país adhiere.

La idea es propiciar el acercamiento a estas prácticas lúdicas y ponerlas en valor, con el sentido identitario que las mismas tienen; dando a conocer los juegos, actividades, o manifestaciones expresivas y prácticas corporales que desarrollaron y desarrollan los pueblos originarios que habitaron y habitan nuestro territorio, permitiéndonos conocer formas y maneras de relacionarse en la vida, y el significado cultural que posee cada una de las prácticas lúdicas.

Se estableció la Semana de los Juegos del 24 al 28 de mayo, con motivo de conmemorarse el “Día Internacional del Juego”, cada 28 de mayo.

Desde la DGEF y la CP de MEIB consideran oportuno dedicar esta semana a la realización de juegos en todos los niveles del sistema educativo provincial; con el fin de integrar, socializar y generar la empatía de los alumnos en esta primera etapa del año, valorizando la importancia del juego en todas las etapas del desarrollo de las personas.

El juego puede incidir en tres dimensiones: la social, la política y la cultural. A través del juego, las personas, las sociedades, pueden ir construyendo y descubriendo su identidad y su cultura.

El objetivo general de estas actividades es el de enriquecer las trayectorias personales, escolares y sociales de los estudiantes por medio del juego, a partir del abordaje de diversas alternativas y propuestas, que permitan visualizar en forma concreta la articulación de los contenidos y aprendizajes esperados en los diferentes campos, a fin de evitar la fragmentación y favorecer experiencias educativas integrales.

Durante la semana del 24 al 28 de mayo, se invita a desarrollar juegos de pueblos originarios como protagonistas en las clases de Educación Física, pudiendo articular con diferentes áreas del conocimiento para enriquecer la propuesta.

En el marco del contexto social que nos atraviesa, por la situación epidemiológica imperante, la propuesta se desarrolla en el contexto familiar, y se socializa a través de las redes sociales.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.