LA PROVINCIA 01 de julio de 2021

Beveraggi: “Hemos logrado una etapa de meseta y disminuir los contagios”

Así lo manifestó la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, en el mensaje audiovisual diario que emite el Ministerio de Salud y Ambiente. Además destacó el avance el proceso vacunatorio y los aspectos relevantes a tener en cuenta al momento de acceder a la inoculación.

En el reporte de esta jornada, la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial expuso detalles de la campaña de vacunación contra el COVID – 19 que se desarrolla en la provincia de Santa Cruz. “Estamos realizando la vacunación de segundas dosis de Covishield que corresponde a Astrazeneca y Sinopharm. Entre la primera y segunda dosis de la vacuna Sinopharm deben pasar 21 días, mientras que entre la primera y segunda dosis de Covishield y Astrazeneca deben pasar 8 semanas”, remarcó. A la vez precisó que es importante que se registren en la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir para que se pueda definir el lugar donde se van vacunar y se confirme que la vacuna corresponda.

Por otra parte, Laura Beveraggi recordó que se realiza la aplicación de primeras dosis a mayores de 35 años sin factores de riesgo, sin auditoría médica ni declaración jurada. “Hoy abrimos nuevamente el turnero para que dispongas de turnos en lo que resta de la semana. Entre 18 y 35 años podemos vacunarnos si tenemos algún factor predisponente o una enfermedad crónica o algún otro factor que nos haya remarcado nuestro médico de confianza”, explicó.

Respecto a las embarazadas, resaltó que se pueden vacunar y para tal fin deben presentar la certificación del médico que acompaña esta decisión. “Como también necesitamos el acompañamiento de la persona, el certificado médico lleva la firma de la embarazada que acepta la vacunación”, agregó.

“La vacunación es voluntaria pero depende de vos que lleguemos a cumplir con esta gran inmunidad que nos asegura que la pandemia, no nos afecte en forma grave”, consideró.

Para concluir, reiteró la necesidad de seguir con los cuidados y medidas de prevención. “Hemos logrado una etapa de meseta y disminuir los contagios y vamos hacia la presencialidad escolar. También es importante reconocer todos los grupos de trabajadores esenciales que nos ayudan en la vida de todos los días pueden vacunarse en los ministerios que les corresponden”, finalizó.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.