LA PROVINCIA 17 de agosto de 2021

Demoras en Ramón Santos: "Es necesario armar otro equipo de trabajo"

Lo señaló la doctora Andrea Pérez, médica de Caleta Olivia y secretaria general de APROSA Santa Cruz sobre los inconvenientes en los controles sanitarios en Ramón Santos para el ingreso a la provincia. "Un trabajador no puede estar desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas atendiendo más de 300 personas" sentenció.

Ya desde la temporada invernal, hubo quejas sobre las demoras y problemas que se generan con el tráiler de testeo ubicado en el acceso terrestre a la provincia de Santa Cruz en la Subcomisaría de Ramón Santos. La situación se replicó este fin de semana largo, donde nuevamente hubo quejas sobre las demoras y la falta de personal para agilizar el retorno de santacruceños y controlar los ingresos a territorio provincial.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la doctora Andrea Pérez, secretaria general de la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) Santa Cruz comentó "afortunadamente en Caleta Olivia venimos con un descenso de casos activos, lo cual es una buena noticia" y agregó "para mantener esta buena situación sanitaria también es importante profundizar los testeos y seguir controlando".

Sobre la situación en Ramón Santos, aseveró "ya durante el invierno tuvimos problemas, sobre todo por el movimiento vehicular que hubo y allí se registraron muchos retrasos en los testeos" y agregó "teníamos demoras de 3 a 4 horas, una sola persona que testeaba de 8 de la mañana a  20 horas, incluso gente que se quedaba a dormir porque no podía ingresar a la provincia y por la noche se restringía la circulación".

"Consideramos que esto se soluciona, armando otro equipo de trabajo" señaló Pérez que confirmó que harán el pedido formal a las autoridades del Hospital.

"Si bien hoy tenemos menos ingresos, sigue la complicación, por lo que solicite una reunión con el Director del Hospital para plantear la vuelta de los testeos y que se arme otro equipo sanitario para evitar lo que viene pasando" señaló para sentenciar "una sola persona no puede atender a unas 300 personas".

Finalmente sobre el desarrollo de la paritaria sectorial de salud y los avances en las definiciones del convenio colectivo de trabajo dijo "hemos avanzado con algunos artículos, pero hace un mes que estamos medio estancados con algunos temas, ojala se destraben. Lo importante es que se está escribiendo una legislación provincial en salud que es algo histórico".

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.