LA PROVINCIA 15 de diciembre de 2021

El Registro Civil de Santa Cruz inscribirá el acta de presunción de defunción de un tripulante del ARA San Juan

Se trata de Fernando Ariel Mendoza, uno de los 44 tripulante desaparecidos en la tragedia del ARA San Juan en el año 2017. Siendo el primero, es un hecho histórico tanto para la provincia de Santa Cruz como para el resto del país.

Este miércoles en el Registro Civil de Río Gallegos se llevó a cabo la inscripción del acta de presunción de defunción de uno de los tripulantes del ARA San Juan, siendo un hecho de gran importancia tanto para la provincia como el resto del país porque es el primer caso hasta el momento.

La tragedia del ARA San Juan se produjo cuando el 15 de noviembre de 2017, el submarino desapareció con 44 personas a bordo en el mar Argentino. Hasta el día de hoy, los cuerpos de los tripulantes no han sido encontrados.

Ariel Pincheira, director general del Registro Civil indicó: “Acá en el Registro Civil se realizará la inscripción del acta de presunción de defunción de uno de los tripulantes del ARA San Juan ya que el oficio judicial llegó el día martes desde la ciudad de Mar del Plata”.

“La verdad es que son situaciones encontradas porque, por un lado, lleva tranquilidad las familias y por el otro, es una situación lamentable, pero al ser la primera inscripción seguramente seguirán ocurriendo algunas más”, manifestó.

Asimismo, el director general del Registro Civil agregó que esta acción se concretó desde una presentación que se realizó en el juzgado de Mar del Plata. “Se estuvo viendo desde donde se planteaba el tema de la jurisdicción, a quién iba a corresponder por el lugar en donde fue encontrado el submarino. Es por ello que esto es algo muy importante, dado que se podrá dejarlo plasmado en los libros del registro de esta provincia”.

Por otro lado, Pincheira aclaró que  Matías Malbran, cambió su nombre femenino por uno masculino, pero no de género. “Desde el Registro Civil cuando tuvimos el caso, se vio la situación que se presentaba y la ley nos dice que el cambio de nombre tiene que ir por una vía judicial. Lo que quería realizar Matías era cambiar su nombre, pero no su sexo, lo que establece la ley es que para realizar eso se debe modificar su sexo y nombre. Administrativamente no se podía realizar porque la ley no nos amparaba en esta cuestión. Por eso, se realizó una presentación por medio de la Dra. Laura de Julia en el juzgado acompañando a la familia en el mes de septiembre”, detalló.

Finalmente, Ariel Pincheira declaró: “Fue un caso inédito en todo el país porque no hay registro alguno de este tipo de situaciones, por eso estamos muy contentos de que se haya podido realizar dentro de la Ley de Identidad de Género en la provincia de Santa Cruz.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.