Educación realizó una nueva oferta salarial al sector docente
El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, concretó en esta jornada el segundo encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. En la oportunidad el Ejecutivo Provincial formuló una nueva propuesta que será analizada por el sector, y tiene como finalidad, colaborar con los gastos específicos que se generan en el inicio del Ciclo Lectivo.
Hoy 2 de febrero, se concretó una nueva mesa de discusión paritaria en la cual, las autoridades del Consejo Provincial de Educación y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), manifestaron una gran predisposición al diálogo. Asimismo, en dicho espacio, el Gobierno de Santa Cruz realizó el ofrecimiento que consiste en aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero hasta junio inclusive, y además incorporar un 3 por ciento acumulativo al valor punto, retroactivo a los haberes del mes de enero. De mediar acuerdo con los gremios, se estaría abonando en el transcurso de este mes.
Esta propuesta tiene como objetivo incluir en los salarios de los docentes, una suma que colabore a afrontar los gastos para el inicio del ciclo lectivo.
Cabe señalar que todos los porcentajes ofrecidos tienen carácter acumulativo.
Durante la reunión estuvieron presentes los representantes paritarios de la cartera educativa, la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz; y Cristian Borquez, miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional. Por ADOSAC, participaron Pedro Cormack y Mónica Flores, y por parte de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) asistió Gustavo Basiglio. Asimismo, la autoridad laboral estuvo representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas.
Te puede interesar
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.