Matías Mazú: "La tarea de este año va a ser buscar respuestas"
Matías Mazú se refirió a su participación en la segunda jornada del Encuentro Parlamentario de Derechos Humanos y Políticas Públicas para América Latina y el Caribe donde legisladores de Patagonia participaron en las distintas mesas temáticas simultáneas. Además, se refirió al Parlamento Patagónico y las expectativas por la visita de Estela de Carlotto en El Calafate.
El jueves se realizó, en el marco de la segunda jornada del Encuentro Parlamentario de Derechos Humanos y Políticas Públicas para América Latina y el Caribe, un encuentro donde legisladores de Patagonia participaron en las distintas mesas temáticas simultáneas, a través del Presidente del Parlamento Patagónico, diputado provincial Matías Mazú, y de Roddy Ingram, titular de la Comisión del bloque regional de Chubut.
Fue en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), sede del IPPDH, donde dicha jornada de trabajo tuvo lugar y giró en torno a cuatro ejes temáticos: Políticas públicas de memoria, verdad, justicia y reparación; Iniciativas legislativas de prevención y de imputación de responsabilidad de la violencia políticas por razones de género; Marcos normativos para la construcción de sistemas integrales de cuidado; y Experiencias regulatorias nacionales y regionales para la prevención y combate a discursos de odio, campañas de desinformación y diseminación de información falsa (fake news).
“Tuvimos dos días intensos de trabajo con los Parlamentario del Caribe, tremendamente enriquecedor la charla. Una actividad enorme en la ex ESMA donde pudimos expresarnos como argentinos y patagónicos, hablando de recursos naturales, del sometimiento de los pueblos con el golpe de Estado, el tema económico, mediático”, contó Matías Mazú en diálogo con EL MEDIADOR.
Vale aclarar que el objetivo de este encuentro fue intercambiar experiencias sobre el estado de situación en los distintos países de América Latina, analizar las discusiones parlamentarias que se están llevando adelante, como así también la reglamentación de leyes, en las se realizó un breve repaso de los avances en Patagonia, a partir de la legislación que desde cada provincia y el bloque regional se ha ido sancionando en materia de derechos, tanto por iniciativa de las propias provincias, como en la adhesión de leyes nacionales, además de las acciones pendientes.
A su vez, el Presidente del Parlamento Patagónico detalló “se realizó un debate riquísimo sobre violencia de género y todos los paradigmas de los últimos tiempos con la opinión expresa de compañeros y compañeras, contando sus experiencias personales”.
Por su parte, no perdió de vista y reflexionó sobre la jornada de este 24 de marzo en el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia: “En la jornada de hoy de reflexión de Memoria, Verdad y Justicia, muy emotivo todo y que podamos estar con todos los países latinoamericanos participando allí, hemos logrado un volumen político importante. A mí me tocó representar al parlamento Patagónico”.
“Sirve el contacto y la organización para tratar temas comunes a nuestros pueblos”, remarcó el diputado Mazú.
Estela de Carlotto visita El Calafate
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo estará presente el próximo miércoles en la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, que deliberará en El Calafate. También habrá una exposición y homenaje a los Veteranos de Malvinas. “La expectativa es enorme, tener a una abuela que sigue luchando y luchando. Sigue buscando los nietos de sus compañeras, es un símbolo de la Argentina. Escucharlas a ellas y debatir estos temas, tratando de buscar la unidad de los pueblos latinoamericanos”, dijo el diputado.
“Que nunca más vuelva a pasar nada de lo que nos está pasando en Latinoamérica, se sintió cada exposición y cada palabra que decíamos y escuchábamos, nos hacía más hermanos”, indicó.
Asimismo, adelantó respecto al Parlamento Patagónico: “Tenemos una agenda que hemos armado todo este tiempo, vamos a hacer esta reunión en Calafate. La idea es empezar a reunirnos en las Casas de Provincias una vez al mes, con ministros para resolver distintos temas”.
“La tarea de este año va a ser buscar respuestas de temas que ya tenemos, como conectividad, combustibles, recursos naturales. Los mismos temas que discuten los Ejecutivos. Lo bueno del Parlamento es que hay diversidad, coincidimos en los objetivos que tenemos en la Patagonia”, puntualizó.
Al finalizar, en torno a su vida política dijo: “Somos orgánicos, veremos el espacio donde tengamos que estar y ahí estaré, seguiré en la política. En estos días decimos Libertad a Milagro Salas y no proscripción a CFK. Donde me toque estar, ahí estaré”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.