Claudio Silva sobre las próximas elecciones: "Donde me pongan sería bueno"
El Secretario General del Sindicato de Empleados y Comercio, Claudio Silva, habló de política y expresó que está decepcionado porque la gente siempre vota lo mismo. Además, comentó sobre sus aspiraciones políticas de cara a las elecciones y sobre una reunión que tendrá lugar hoy en Buenos Aires con la presencia de Pablo Grasso, Pablo González, Fernando Cotillo y Javier Belloni. Por otro lado, brindó detalles del acuerdo paritario trimestral para los empleados de comercio.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron la semana pasada el cierre de un acuerdo paritario trimestral (abril-junio 2023) con un incremento del 19,5% (6,5% mensual).
De esta manera, según informaron medios nacionales, el salario básico alcanza el piso de $ 220.000 con presentismo, y además se acordó un bono por única vez de $25.000, abonado en dos cuotas, como parte del cierre de la paritaria 2022/2023.
Claudio Silva, Secretario General del Sindicato de Empleados y Comercio, quien, en diálogo con EL MEDIADOR, expresó “calculo y no me dan los mismos números, con el 19,5 que se logró ahora más el dinero que pasará al básico en abril, es una suma no remunerativa que pasa al básico y habrá un aumento”.
Además, se refirió a cómo quedó pactado: “Está pactado en abril un 6,5, en mayo 6,5 y junio otro 6,5. Las paritarias serán trimestrales y se reajusta de acuerdo a la inflación. Se estableció un pago de 25 mil pesos que se pagará en dos cuotas en abril y mayo, quienes tienen media jornada será la mitad”.
En otro aspecto, Silva hizo mención a la situación del comercio en la localidad: “Nos encontramos con problemas que esperan la suba de precios entonces no venden. Hay trabajo en negro, veo que no se trabaja para cambiar la situación. Acá en Río Gallegos hay 2.500 comercios”.
Para cerrar, adelantó que hoy se va a desarrollar una reunión en Buenos Aires, con la presencia de Pablo Grasso, Javier Belloni, Fernando Cotillo y Pablo González. Al respecto, comentó “quiero que tengamos a alguien que se preocupe por la gente. Yo estoy decepcionado no con la política, pero con la gente porque siempre se vota lo mismo. Muchas veces la gente vota por enojo. Donde me pongan sería bueno, pero hay que ver qué elige la gente”.
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.