Andrea Torres: “Achicar el Estado significa que desaparezcan los Parques Nacionales de la Argentina”
Tras la reforma del Estado impulsada por Javier Milei, en la localidad de El Chaltén brigadistas reclaman por estabilidad laboral y temen por sus puestos laborales. La brigadista contó detalles de cómo afectará al turismo y a la economía de la provincia estas medidas. "Puede desaparecer la administración de Parques Nacionales", advirtió.
A comienzos del 2023, brigadistas del Parque Nacional Los Glaciares realizaban medidas de fuerza, en reclamo de estabilidad laboral: mejoras salariales, mejores condiciones laborales y la contratación de más personal.
Un año más tarde, este martes 26 de diciembre el Gobierno nacional determinó que las contrataciones de personal en el sector público "iniciadas a partir del 1 de enero de 2023 no serán renovadas", al tiempo que prorrogó la vigencia del Decreto N° 426/22 hasta el 31 de marzo de 2024, que establece restricciones en el mismo sentido.
Esto afecta a los brigadistas de El Chaltén, están en riesgo los puestos laborales de los brigadistas. Por lo tanto, la brigadista Andrea Torres expresó en diálogo con EL MEDIADOR: “Estas 18 personas no somos solo brigadistas sino también administrativos, es una complicada la situación del decreto de Milei porque nos deja sin personal para el Parque”.
Posteriormente, enfatizó: “A nosotros nos afecta porque las 3 personas 3 que son de planta permanente seguirán trabajando y tendrán que hacer distintos roles. La preocupación es de las 52 áreas protegidas nosotros somos 1200 empleados de las cuales 1000 estamos bajo contrato, todos firmamos contrato el 1 de enero del 2023 a pesar de que trabajo hace diez años”.
Y reclamó: “No es la primera vez que reclamamos por estabilidad laboral, y el pase a planta. Hace un año estábamos de paro por este tema”.
“Es una lucha que tenemos desde siempre los brigadistas, nosotros tenemos contratos manuales. Hace seis años nos contrataban cada 90 días, se contrataba personal de emergencia en diciembre, enero, febrero y marzo. Así que volvemos a ese tipo de contratación”, indicó.
Actualidad del PN Los Glaciares
Luego, contó la situación actual del Parque Nacional: “No hay presidente ni directorio, hay dos vocales. Ahora estamos sin autoridades en el Parque, nos lo contaba la intendenta del Parque Fabiana Rodríguez. Un periodista de Clarín iba a ser presidente del Parque Nacional”.
“Hicimos actas de solicitar que nos paguen el aguinaldo y nos firmen el contrato antes de irse, nos firmaron antes del 10 de diciembre y el contrato lo tenemos”, sostuvo y remarcó: “Puede desaparecer la administración de Parques Nacionales”.
“Nosotros llamamos a la comunidad de que todos y todas nos vamos a ver afectados por esta realidad, si no hacemos algo al respecto, implica el cierre del Parque Nacional y la desmotorización económica de El Chaltén, El Calafate. Seguramente el circuito turístico se vea afectado”, completó.
Te puede interesar
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
Cristian Pérez: "La situación es insostenible, el gobierno debe hacerse cargo"
El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.