Andrea Torres: “Achicar el Estado significa que desaparezcan los Parques Nacionales de la Argentina”
Tras la reforma del Estado impulsada por Javier Milei, en la localidad de El Chaltén brigadistas reclaman por estabilidad laboral y temen por sus puestos laborales. La brigadista contó detalles de cómo afectará al turismo y a la economía de la provincia estas medidas. "Puede desaparecer la administración de Parques Nacionales", advirtió.
A comienzos del 2023, brigadistas del Parque Nacional Los Glaciares realizaban medidas de fuerza, en reclamo de estabilidad laboral: mejoras salariales, mejores condiciones laborales y la contratación de más personal.
Un año más tarde, este martes 26 de diciembre el Gobierno nacional determinó que las contrataciones de personal en el sector público "iniciadas a partir del 1 de enero de 2023 no serán renovadas", al tiempo que prorrogó la vigencia del Decreto N° 426/22 hasta el 31 de marzo de 2024, que establece restricciones en el mismo sentido.
Esto afecta a los brigadistas de El Chaltén, están en riesgo los puestos laborales de los brigadistas. Por lo tanto, la brigadista Andrea Torres expresó en diálogo con EL MEDIADOR: “Estas 18 personas no somos solo brigadistas sino también administrativos, es una complicada la situación del decreto de Milei porque nos deja sin personal para el Parque”.
Posteriormente, enfatizó: “A nosotros nos afecta porque las 3 personas 3 que son de planta permanente seguirán trabajando y tendrán que hacer distintos roles. La preocupación es de las 52 áreas protegidas nosotros somos 1200 empleados de las cuales 1000 estamos bajo contrato, todos firmamos contrato el 1 de enero del 2023 a pesar de que trabajo hace diez años”.
Y reclamó: “No es la primera vez que reclamamos por estabilidad laboral, y el pase a planta. Hace un año estábamos de paro por este tema”.
“Es una lucha que tenemos desde siempre los brigadistas, nosotros tenemos contratos manuales. Hace seis años nos contrataban cada 90 días, se contrataba personal de emergencia en diciembre, enero, febrero y marzo. Así que volvemos a ese tipo de contratación”, indicó.
Actualidad del PN Los Glaciares
Luego, contó la situación actual del Parque Nacional: “No hay presidente ni directorio, hay dos vocales. Ahora estamos sin autoridades en el Parque, nos lo contaba la intendenta del Parque Fabiana Rodríguez. Un periodista de Clarín iba a ser presidente del Parque Nacional”.
“Hicimos actas de solicitar que nos paguen el aguinaldo y nos firmen el contrato antes de irse, nos firmaron antes del 10 de diciembre y el contrato lo tenemos”, sostuvo y remarcó: “Puede desaparecer la administración de Parques Nacionales”.
“Nosotros llamamos a la comunidad de que todos y todas nos vamos a ver afectados por esta realidad, si no hacemos algo al respecto, implica el cierre del Parque Nacional y la desmotorización económica de El Chaltén, El Calafate. Seguramente el circuito turístico se vea afectado”, completó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.