Solá aseguró que ya retornaron a Argentina entre 60 mil y 70 mil ciudadanos

La reunión del plenario fue abierta por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien señaló que hoy la Argentina tiene un canciller que es "un gran dirigente político y que valora el trabajo del Congreso ya que fue diputado hasta hace poco tiempo".

EL PAIS09 de abril de 2020
5e8f967f9dae0_1004x565

El ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, aseguró este jueves en la Cámara de Diputados que en las últimas tres semanas se logró el regreso a la Argentina de entre "sesenta y setenta mil ciudadanos en los llamados vuelos humanitarios", ya que se habían cancelados sus pasajes por la pandemia de coronavirus.

Solá expone esta tarde ante el plenario de la comisión de Relaciones Exteriores, que conduce el ex embajador en el Vaticano Eduardo Valdés y diputado porteño por el Frente de Todos.

Solá señaló que ya volvieron "entre 60 y 70 mil argentinos en los vuelos humanitarios" y dijo que al "principio venían 40 o 50 vuelos y después se debió ajustar esa cantidad por los requerimientos dispuestos por el Ministerio de Salud" respecto a que solo podían llegar a Ezeiza 300 personas por día.

El canciller señaló que ante la pandemia, el gobierno "tomó medidas importantes, que puede revisarlas y modificarlas" según la necesidad frente al objetivo de mitigar la propagación del coronavirus en Argentina, "tal como ocurrió en muchos lugares del mundo".

Solá destacó que la Cancillería se dedica "el 90 por ciento de su tiempo a resolver temas vinculados con la pandemia" del COVID-19 y recordó que desde el 10 de marzo los consulados "elaboraron las lista de los argentinos que querían volver al país".

En ese sentido, dijo que esa lista se hizo de "acuerdo a la fecha de pasaje que tenían, pero con la posibilidad de que pueda ser alterada de acuerdo a la vulnerabilidad de los pasajeros".

Último Momento
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.