
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El oficialismo y la oposición avanzaron el martes en la comisión de Modernización de la Cámara de Diputados en un acuerdo sobre el protocolo a seguir para las sesiones virtuales o mixta mientras persistan las restricciones por la pandemia de coronavirus, lo que allana el camino para reanudar los debates la semana próxima con esta herramienta tecnológica. A las 11 se reúne la comisión que debe terminar de desarrollar el tema.
EL PAIS29/04/2020La comisión de Modernización que conduce la diputada del Frente de Todos, Daniela Vilar, avanzó en la redacción del protocolo pero la letra final se terminará de escribir en las próximas horas, en tanto que se analizará en una reunión a partir de las 11 horas.
El protocolo plasma el acuerdo alcanzado anoche por el presidente de la cámara baja, Sergio Massa, con los jefes de los bloques parlamentarios para poder realizar sesiones virtuales o mixtas, es decir con una mínima presencia de personas en el recinto de sesiones.
Vilar destacó el aporte de los diputados y de las organizaciones como el CIPPEC y la Fundación Directorio Legislativo para la elaboración del protocolo y dijo que "lo más importante es poder alcanzar un acuerdo para poder dar respuesta a los ciudadanos del país" en medio de la pandemia
Massa y los jefes de bloques se volverán a reunir el jueves para analizar el temario que debatirán en la primera sesión, en la que se buscará incluir los proyectos de protección a los trabajadores de la salud.
No obstante, primero debe haber consenso sobre el mecanismo de sesión mixta que se utilizará en esa deliberación, ya que es la primera vez que se votará una ley con ese mecanismo
En ese sentido, pidió a los diputados que avancen en los trámites para la firma digital y a los "legisladores que realicen hoy todos sus aportes para poder hacer la redacción final del protocolo, que mañana se volverá a debatir".
La vicepresidenta de la comision, Silvia Lospenatto (Pro), reiteró la necesidad de mantener el acuerdo alcanzado por los bloques de que ese protocolo se extienda solo por treinta días, ante un pedido de la diputada del interbloque federal, Graciela Camaño, para que se evalúe una extensión mayor.
En ese sentido, dijo que está claro que se acordó que es "acotado temporalmente a esta situación de la pandemia.
La diputada Camaño sostuvo que la pandemia "va a tener un periodo mas largo de duración porque recién va a comenzar el invierno" y pidió que analice esta situación, así como también solicitó incluir opiniones de los expertos de salud.
El secretario general de la cámara, Juan Manuel Cheppi, explicó los aspectos técnicos del protocolo y señaló que se va a "analizar con cada diputado, cuál es el sistema de conexión que tiene", con el objetivo de que cada uno tenga "su propio mecanismo de acceso" y se garantice la transparencia a través de la "seguridad informática".
Sobre la posibilidad de hackear el sistema, el funcionario djjo que "no hay mucho para hackear porque las sesiones son públicas y si hay alguna duda" se hará "la votación a mano alzada"
También se ofreció a compartir las auditorías que se han realizado y dijo que el sistema de validación de identidades que hace el Renaper "está muy probado y lo usan muchos entes estatales".
En tanto, el diputado del Pro, Pablo Tonelli, pidió una modificación del protocolo que establece que se van transmitir algunas comisiones y otras irán grabadas, debido a que considera que "se tienen que transmitir todas".
Otro punto planteado fue el del diputado de Frente de Todos Lucas Godoy respecto a que los legisladores puedan concurrir a las legislaturas provinciales para participar desde allí "de las sesiones remotas, pero mientras se pueda cumplir con los protocolos de salud".
FUENTE: A24.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.