Argentinos varados en Brasil por el coronavirus ocuparon el consulado de Uruguayana

Reclaman que el Gobierno adopte medidas para su regreso al país. Su situación podría resolverse en las próximas horas.

EL PAIS08 de mayo de 2020
KJ35FKESDNFAPABCCPZXK42V7Y

Luego de que un grupo de argentinos varados en Brasil ocupara las instalaciones del consulado en Uruguayana, la Cancillería argentina recibió cada uno de los pedidos de asistencia y tras conseguir el aval de los ministerios de Salud y Transporte, puso a disposición de ellos dos micros que los traerán de regreso al país este sábado.

“Por ahora, dos micros están confirmados para hacer el cruce previo control sanitario correspondiente”, informaron a Infobae fuentes diplomáticas. El ingreso se hará por la frontera con Paso de Los Libres, en la provincia de Corrientes.

“El cruce será controlado por personal de Salud y sanidad de fronteras. Mientras que el consulado trabaja con un médico que certifica que ninguna de las personas que suba al micro tenga síntomas de coronavirus”, explicaron.

Desde este jueves, alrededor de 80 compatriotas, entre los que hay niños y adultos mayores, se encuentran instalados en los jardines y pasillos de la sede diplomática implorando ayuda a las autoridades argentinas.

Muchos de ellos, que estaban en Minas Gerais, Bahía Salvador y Pipa, se animaron a recorrer extensos trayectos en transportes terrestres -que por lo general son cubiertos vía aérea- para llegar a ese lugar con la ilusión de que al estar más cerca de nuestro país les faciliten el regreso a sus hogares en micros.

Ante esta situación, el gobierno argentino aclaró que no permitirá que nadie cruce el puente caminando. “Varios connacionales llegaron por cuenta propia de distintas partes de Brasil al paso fronterizo y han pretendido cruzar caminando también por su cuenta”, alertaron.

Para recibir asistencia oficial, los varados deben completar una declaración jurada donde manifiestan su situación de indigencia y falta de dinero. Luego, los empleados del consulado constatan cada situación y de no tener otra alternativa recién ahí se activa el protocolo de ayuda.

“Es importante que la gente contacte primero al consulado de jurisdicción donde esté primero y no viajar hasta el cruce fronterizo, porque Cancillería está tramitando los permisos para el cruce, pero lo hace por grupos para poder cumplir con el control sanitario que es riguroso y se hace por cápsulas hasta lugar de destino, evitando que no haya contagios”, precisaron fuentes oficiales.

Al momento de armar las listas de pasajeros, se prioriza la vulnerabilidad de las personas: adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades preexistentes y familias con bebés, por ejemplo.

Es necesario aclarar esto, porque hubo personas que reclamaron en forma violenta que se les pague la estadía en Uruguayana mientras el Gobierno organiza los viajes humanitarios. Son personas que no son vulnerables, que cuentan con los medios económicos y que les han traído problema al resto de los argentinos que sí necesitan ayuda y la asistencia se vio demorada por estos casos puntuales.

Si bien el gobierno entiende la desesperación de todos los varados que necesitan volver, focaliza en los más necesitados tras realizar el entrecruzamiento de datos con los organismos públicos.

“Acá somos unos 80 argentinos que estamos en el Consulado de la República Argentina en Uruguayana, con chicos, gente mayor...esperando que nos den la respuesta de algún transporte para volver a Argentina y no nos dan ninguna respuesta ni información. No nos dan nada. Estamos varados en el medio de Brasil”, dijo uno de los jóvenes varados en un video que subió a las redes sociales.

De acuerdo a lo que contó una mujer en su cuenta de Twitter, le pidieron $50 mil por contratar a una minivan que la lleve desde Uruguaya a Mar del Plata. Ella, además, debía convocar a otras personas para abaratar el costo del pasaje.

Otro contó que una empresa de transporte que tenía permiso para circular le quería cobrar $30 mil hasta Paso de Los Libres y luego $7 mil más hasta Retiro.

La concentración de tanta gente, en tiempos de distanciamiento social, generó que el intendente de uruguayana decidiera presentar una queja formal al Palacio Itamarati, sede del Ministerio de relaciones Exteriores de Brasil, para dar detalles de la situación. Y más teniendo en cuenta que esa ciudad brasileña tiene pocos casos positivos y el coronavirus está bajo control.

Del lado correntino, la situación es similar. Paso de Los Libres está libre de COVID-19 y sus ciudadanos no ven con buenos ojos que se habilite el ingreso de los turistas por haber estado en uno de los países considerados “de riesgo”.

De hecho, el puente internacional que une Paso de los Libres con Uruguayana sólo está habilitado para que circulen camiones que transportan distintas mercaderías. Allí, se reforzaron los controles sanitarios a todos los conductores para detectar que no ingresen con síntomas del coronavirus al país.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-09T123438.653

Cecilia Romero: “Bajaron muchísimo las donaciones”

El Mediador
09 de octubre de 2025

La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.

720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.