
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
El Senado aprobó la validez de veinte Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante la primera sesión virtual de la historia de la Cámara alta.
ACTUALIDAD14/05/2020El Senado cumplió su primera sesión virtual en la historia parlamentaria argentina, con un debate marcado por la situación económica en el que aprobó una veintena de decretos de necesidad y urgencia dictados por el Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.
El debate se extendió durante cinco horas y media y estuvo centrado en las discrepancias entre oficialismo y oposición sobre el estado de la economía, el rol del Congreso y algunas de las medidas oficiales, como la prohibición del ingreso de argentinos desde el exterior o las normas antidespidos.
Con sólo dos breves interrupciones técnicas, una de ellas de poco más de 15 minutos, la primera sesión de carácter remota en la historia del Congreso se desarrolló sin mayores inconvenientes con las exposiciones de 26 oradores de las dos principales fuerzas políticas, el Frente de Todos y Cambiemos.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió la primera sesión virtual del Senado a las 14.20, con la lectura de la orden del día y la entonación del himno nacional, y dedicó en el final un agradecimiento especial "al esfuerzo" de todos los que contribuyeron a organizar con éxito el debate.
En el recinto estuvieron junto a Cristina Kirchner la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma y los senadores que ocupan las tres vicepresidencias, Martín Lousteau, Maurice Closs y Laura Rodríguez Machado.
El resto de los senadores se conectó de manera remota desde Legislaturas, concejos deliberantes o domicilios particulares de sus provincias.
El primer paso fue votar el protocolo que establece la nueva modalidad de sesiones en forma remota por un plazo de 60 días, prorrogables si se extiende el aislamiento social y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional para paliar los efectos del coronavirus.
La primera votación se realizó en forma electrónica aunque seis legisladores debieron votar a viva voz por problemas en las conexiones.
En el sistema electrónico implementado, los senadores debieron votar por si o por no, mientras que para las abstenciones se podía optar previamente.
Media hora antes de la sesión, los senadores se habían sometido a las pruebas de validación de identidad, con la ayuda de los técnicos del Registro Nacional de las Personas.
En los discursos finales, el jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, cuestionó a "los oportunistas políticos" que "apuntan a separar" al equipo de gobierno que conforman el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta.
Mayans también criticó a la oposición por las denuncias sobre la parálisis del Congreso en medio de la pandemia de coronavirus y los acusó de "rasgarse ahora las vestiduras pero no decir nada durante 2015, cuando la gestión del macrismo impedía su funcionamiento".
El jefe del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, valoró por su parte que "el Congreso se haya puesto de pie" y que "haya recuperado su rol" y consideró que la sesión fue "exitosa".
Naidenoff valoró también "la madurez y responsabilidad política" ejercida por la oposición para acompañar al gobierno durante la crisis sanitaria y pidió "dejar de lado viejas rencillas partidarias" para trabajar en conjunto ante la pandemia.
Si bien en un principio se había acordado que la totalidad de los senadores seguiría la sesión en forma remota para respetar las normas de distanciamiento social, en las últimas horas se decidió que los legisladores que cumplen funciones como autoridades de cámara también podían participar del debate en el recinto, con lo cual la sesión terminó siendo mixta.
Algunos de los discursos más duros fueron los de las senadores del oficialismo Anabel Fernández Sagasti y María de los Angeles Sacnun, que defendieron las medidas adoptadas por el Gobierno y acusaron al macrismo de haber dejado una "economía diezmada", que agrava ahora la crisis generada por la pandemia.
Desde la oposición, Martín Lousteau y Silvia Elías de Pérez respondieron las críticas, pidieron "responsabilidad" para afrontar la epidemia y "mayor participación" en las decisiones del gobierno para mitigar los efectos del coronavirus en el país.
En el final de la sesión, la vicepresidenta dijo que "esto recién empieza" y declaró que espera poder seguir sesionado de esta forma hasta que "se solucione" la crisis por la pandemia.
FUENTE: Télam.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.