
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El presidente Alberto Fernández citó a las autoridades sanitarias nacionales, bonaerenses y porteñas para definir la nueva etapa del aislamiento social.
EL PAIS01 de junio de 2020El presidente de la Nación, Alberto Fernández , convocó a una reunión cumbre en la quinta de Olivos este martes a las 18, a los equipos técnicos de Nación, provincia de Buenos Aires y Cuidad para definir como continúa la cuarentena, luego del fin de esta etapa el domingo 7 de junio. Este nuevo encuentro se enmarca en el crecimiento de los casos en el área metropolitana.
Del encuentro participarán: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los jefes de Gabinetes, los ministros de Salud, de Seguridad y Desarrollo social.
Por su parte el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró este lunes que si en mayo se registrara un pico de casos de coronavirus, podría volver el aislamiento social obligatorio para evitar más contagios.
"Tenemos que estar preparados para eso y para saber que las definiciones que tomamos son siempre transitorias", y agregó que "con las medidas que se tomaron a nivel nacional y provincia no tenemos todavía el crecimiento de la curva de incidencia de casos rápida que sature el sistema de salud. Estamos trabajando bien en términos de demanda mientras ponemos en funciones todo lo necesario, incorporamos trabajadores y compramos insumos", graficó el funcionario en declaraciones radiales.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.