
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
En el reporte matutino de este sábado informaron 26 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 2.204 la cifra de muertos desde marzo pasado.
ACTUALIDAD18 de julio de 2020El Ministerio de Salud informó en la mañana de este sábado 26 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 2.204 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 48 personas cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 1,8% sobre los casos confirmados.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 4.518 los contagios de Covid-19 que se registraron ayer en la Argentina y 119.301 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 262 casos cada 100.000 habitantes.
"Más del 50% de los casos confirmados en todo el mundo están en América, y Argentina es uno de los países que tienen menor incidencia cada 100 mil habitantes y menor mortalidad por millón de habitantes", explicó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, al brindar el informe diario.
La funcionaria destacó que hay grandes diferencias en la situación epidemiológica y la transmisión comunitaria entre distintas zonas del país, y que por ello, ayer se anunció una nueva normativa y cronograma del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para combatir la pandemia.
"Quienes seguimos en ASPO con una reapertura escalonada y programada, que se había interrumpido entre 1 y el 17 de junio para disminuir la transmisión del virus y enlentecer el número de nuevos casos y de los que llegaban a terapia, son la Ciudad de Buenos Aires y 35 municipios del AMBA de la provincia de Buenos Aires", explicó Vizzotti.
"Cada una de las autoridades locales, municipales, darán los permisos según la nueva normativa, pero lo más importante es la responsabilidad individual, la consulta precoz, y si tenemos sospecha o tenemos confirmación debemos hacer el aislamiento estricto, al igual que si somos contacto estrecho y nos dio negativo", enfatizó.
Tras reiterar que quienes cumplen algún rol esencial deben evitar las posibilidades de contagio y realizar la consulta ante el mínimo síntoma, la funcionaria sostuvo que hay que cuidar a los niños y personas de riesgo, o de más de 70 años, porque "en el AMBA está circulando con fuerza el virus".
"En este momento ya sabemos lo que hay que hacer. La información y la responsabilidad individual es fundamental y tenemos un trabajo en conjunto que es muy importante, respetar las indicaciones y cuidados", concluyó.
FUENTE: A24.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.