
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, consideró que es un idea descabellada no solo en Argentina sino en Latinoamérica, debido a la situación sanitaria por el coronavirus.
DEPORTES29 de julio de 2020El regreso del fútbol en la Argentina suele ser un tema que periódicamente regresa a escena en los medios de comunicación y ha generado innumerables especulaciones, fundamentalmente en torno a una posible vuelta a la actividad que nunca se confirma.
La mirada del gobierno de la provincia de Buenos Aires no es para nada alentadora en ese aspecto: el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, consideró esta mañana que “no es el momento de dar una discusión de esas características” ante los números alarmantes de la pandemia.
“Es descontextualizado que América Latina intente volver al fútbol en este momento. Podría no haber suspendido hace unos meses, pero ahora es el peor momento para hacerlo, tanto en Argentina como en Brasil, en para Perú y en toda la región”, sentenció en declaraciones a radio La Red.
El funcionario fundamentó su postura en las estadísticas epidemiológicas que muestran un avance claro del coronavirus en la Argentina y en Latinoamérica: “Estamos la etapa de mayor cantidad y de más riesgo de contagios”.
“En ese contexto, para que vuelva el fútbol, tendríamos que tener un protocolo demasiado estricto. No me parece que sea el momento para una discusión de esas características”, remarcó en la misma entrevista.
Cómo sigue la cuarentena
En la previa de la reunión entre Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, en la que intentarán coordinar las características de la renovación del aislamiento obligatorio, Kreplak consideró que “si los casos siguen aumentando, desde el punto de vista sanitario, habría que analizar un opción de que abran menos cosas”.
“Tenemos que intentar reducir la cantidad de los casos porque los números demuestran que a mayor cantidad de circulación y de actividades, aumentan los contagios. Espero tengamos una estrategia en conjunto con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires para poder lograr esto”, pidió.
En ese sentido, advirtió que ya hay señales de que el “sistema de salud se encuentra bajo una tensión muy grande” y por eso apuntó que si los números siguen en ascenso, el escenario será mucho más complejo dentro de pocas semanas.
“En CABA ya se ve que los pacientes que tienen PAMI no consiguen sanatorios u hospitales que los puedan atender y tienen que derivarlos a la provincia de Buenos Aires”, describió a modo de alerta. “Yo soy de los que piensa que deberíamos apuntar a reducir la cantidad de casos sin esperar que el problema sea mayor”, insistió.
FUENTE: Infobae.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.