
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Desde la Asociación Gremial "3 de Julio” que nuclea a los trabajadores Judiciales de Santa Cruz se espera una resolución de parte del Superior Tribunal de Justicia. Ya presentaron una nota pidiendo precisiones para saber si se retoma o no el trabajo en los Juzgados desde el lunes próximo.
LA PROVINCIA 31 de julio de 2020






Hasta hoy estaba vigente la resolución del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santa Cruz que dispuso ante la aparición de casos en Río Gallegos, la suspensión total de actividades en los Juzgados de todo el territorio, como una medida conexa con los alcances del Decreto gubernamental firmado por Alicia Kirchner que dispuso la suspensión por 14 días de todo tipo de actividad administrativa.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pablo Salcedo, secretario gremial de la Asociación Gremial "3 de Julio" que nuclea a los Trabajadores Judiciales de la provincia fue consultado por dicha disposición que caduca este viernes 31 de julio y aseguró "estamos a la espera de una respuesta por parte del Tribunal".
"Nosotros presentamos oportunamente una nota pidiendo precisiones, porque al vencerse esta disposición del TSJ, este lunes debería retomarse la actividad en los Juzgados. Hasta ahora los protocolos se vienen cumpliendo, creemos que habría que hacerlos un poco más estrictos pero a partir de esto veremos cuál es la medida que toma el Tribunal”.
Por ultimo, Salcedo dijo que en caso de retomar la actividad el día lunes la actividad judicial en la Capital Provincial, afirmo: “Si desde el gobierno resuelven que el lunes se retoma la actividad judicial, nosotros evaluaremos como están las dependencias y como se cuidara a los trabajadores al momento de regresar a su lugar de trabajo”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





