
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Los incrementos serán anualizados, pero aseguran que seguirán el ritmo de la inflación por lo que reflejarán un fuerte impacto para el bolsillo del inquilino.
ACTUALIDAD31 de agosto de 2020A un mes de que entrara en vigencia la nueva ley, el Banco Central publicó por primera vez el índice con el cual se indexarán los alquileres de forma anual (ICL). Para el mercado inmobiliario se trata de una “bomba que estallará en un futuro” y ya advierten que los incrementos serán superiores a los que venían afrontando los inquilinos con la libre pactación. “Al tomar como referencia la inflación junto al salario, las subas serán mucho más altas de las que se venían registrando que eran apenas por encima de los acuerdos paritarios”, indicaron desde la Cámara Inmobiliaria.
“A nuestro entender el índice no debería superar el salario, pero al agregarle el IPC va a superar ampliamente el salario, eso va a obligar a las partes a re-negociar. La sumatoria de los dos índices da números superiores”, indicó a este diario Alejandro Bennazar presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). “Estamos esperando reunirnos con autoridades para poder seguir este tema de cerca ya que somos intermediarios de ambas partes”, agregó por su parte Bennazar.
Según el índice de Zonaprop, en 2019 el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes –con 50 m2- era de $17.792, con una suba anual, en todo el año pasado de 32,8% muy por debajo de la inflación que cerró en 53.8% y acompañando el promedio de paritarias que fue cercano al 35%.
Ahora bien, en un contexto atípico por la pandemia del coronavirus, el 2020 parece muy diferente. Hoy, según el informe de julio de Zonaprop, se paga en promedio $24.549 de alquiler en la Ciudad de Buenos Aires por un departamento dos ambientes, un 29,3% más que en enero, una suba que duplica la inflación acumulada, que según el Indec, fue del 15,8%. Lo cierto es que la Ley de alquileres también generó un alza en los precios del mercado locativo, con un aumento del 12% desde que fue aprobada la norma a principios de junio.
Sin embargo desde el mercado inmobiliario aseguran que el índice del BCRA será superior de los incrementos que se venían pactando entre las partes. “Tenemos que ver como evoluciona el índice, no veníamos excediendo el valor de los salarios y la incorporación del IPC nos hace mucho ruido. Buscaremos prevenir los inconvenientes que podrán darse de acá a un año”, expresó Bennazar.
La Ley 27.551 establece que los precios de los alquileres solo pueden ajustarse anualmente, utilizando un índice conformado en partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). De esta forma, la primera actualización de los contratos de alquileres bajo la nueva modalidad se aplicará en julio de 2021, para aquellos inquilinos que firmaron sus contratos en julio pasado.
“Para nosotros nunca fue oportuno marca un único índice para actualizar salarios. Es uno de los puntos con el que siempre estuve en contra. Claramente le va a afectar al locatario primero que hoy no sabe que va a pagar el año que viene y no es conveniente esta modificación en momento de tanta incertidumbre”, agregó Federico López Castromil, de la inmobiliaria homónima que estuvo en la conformación de la Ley. “Creemos que el rol del matriculado será aún más necesario el año que viene cuando haya que establecer los incrementos habrá muchas re-negociaciones porque posiblemente los incrementos serán muy altos para los inquilinos”, ejemplificó.
Si bien es incierto el futuro de la inflación en los próximos meses, para los especialistas post pandemia habrá un salto importante que no estará acompañada de los salarios; “esto no sucederá en los contratos comerciales porque allí la forma de indexar será la libre pactación a elección de las partes. En cambio en los contratos con destino habitacional ya no existirá más el aumento escalonado ni habrá libre pactación, y la única manera será mediante este índice único dispuesto por el Banco Central”, concluyó el ex miembro de la CIA que durante el diagramado de la normativa vigente defendió el rol de los matriculados.
FUENTE: Ámbito.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.