
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
ACTUALIDAD22/04/2025La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El país llegó a esa cifra al sumar los 345 fallecidos reportados en las últimas 24 horas. También se registraron 13.924 nuevos casos positivos.
ACTUALIDAD28/10/2020Argentina superó las 30.000 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia, al sumar 345 fallecidos en las últimas 24 horas, mientras que las provincias de Neuquén, Río Negro, Tucumán y Santa Fe tienen el 80% de sus camas de terapia intensiva ocupadas.
El Ministerio de Salud informó 345 nuevos decesos, con lo que el total de fallecidos es de 30.071, mientras que se verificaron 13.924 contagios en todo el país, lo que totaliza 1.130.533 desde el comienzo de la pandemia en marzo pasado.
La cartera sanitaria indicó que hay 5.037 internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 62,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 35% (4.879 personas) de los infectados de (13.924) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires y de los 1.130.533 contagiados, el 82,36% (931.147) recibió el alta.
El Ministerio de Salud consignó que murieron 190 hombres, 61 en la provincia de Buenos Aires; 20 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 16 en Córdoba; 2 en Corrientes; 6 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 4 en La Rioja; 7 en Mendoza; 8 en de Neuquén; 5 en Río Negro; 7 en Salta; 2 en San Juan; 24 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; 3 en Tierra del Fuego; y 17 en Tucumán.
También fallecieron 155 mujeres: 61 en la provincia de Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 17 en Córdoba; 2 en Corrientes; 5 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 5 en Mendoza; 5 en Neuquén; 5 en Río Negro; 5 en Salta; 3 en San Juan; 19 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 7 en Tucumán.
En tanto, según datos oficiales reportados por las jurisdicciones al Sistema de Monitoreo de Recursos Críticos de Internación del Ministerio de Salud de la Nación en el día de ayer, Neuquén y Río Negro fueron las provincias con un porcentaje de ocupación más elevado (93 y 91 por ciento respectivamente), seguidas de Tucumán (84%), Santa Fe (80%), Mendoza (79%),
Al respecto, la médica Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) señaló a Télam que "la ocupación a nivel nacional está arriba del 60 por ciento pero hay que tener en cuenta que el número de camas sobre el que se realiza ese porcentaje contempla camas que se habilitaron para poder expandirse por la pandemia y esto es importante, porque el personal de terapia intensiva no es suficiente para poder cubrir a todo".
En otro orden, la provincia de Buenos Aires informó que las derivaciones de pacientes graves de coronavirus bajaron casi un 40% con respecto a septiembre último, según un relevamiento de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas y Derivaciones (UGCC)
Según el informe de dicha Unidad, también se registró que la media diaria de traslados bajó 33 puntos en promedio este último mes.
Por su parte, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que en la provincia de Buenos Aires se está armando "la logística que corresponde para toda campaña de vacunación masiva", contra el coronavirus.
A su vez, el ministro de salud bonaerense Daniel Gollan aseguró en declaraciones radiales que "tenemos noticias que habría una tanda de vacunas disponible antes de fin de año pero alcanzarían para un grupo de los considerados de mayor riesgo de propagación".
Panorama Internacional
En el plano internacional, Alemania y Francia se preparaban para volver a confinarse ante una brutal segunda ola de coronavirus que amenaza con un colapso sanitario y que bate récords día tras día en Europa, en un contexto en el que en el mundo la cantidad de contagios superaba la barrera de los 44 millones y 1,17 millones de decesos.
En la región, Perú, cuarto país en Sudamérica con mas casos de coronavirus, prorrogó hasta fin de noviembre el estado de emergencia nacional por la pandemia de coronavirus.
En el continente se detectaron 142.021 nuevos infectados en el último día, de los cuales 75.129 pertenecen a Estados Unidos.
FUENTE: Télam.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
Las partes presentan sus alegatos finales en la causa contra Esteban González, acusado de atropellar y matar a la joven de 17 años. El padre de la víctima volvió a exigir justicia y cuestionó duramente al imputado.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Durante la tercera jornada del juicio oral, la querella solicitó la pena máxima contra Esteban González por el delito de homicidio simple con dolo eventual. La fiscalía, en cambio, pidió seis años de prisión por homicidio culposo.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.