
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Los arbolitos tipo canadienses con ramificaciones se pueden encontrar por $2.500 y hasta $10.000 en el caso de los modelos "imperiales".
EL PAIS29 de noviembre de 2020Los precios de los árboles de navidad de producción nacional subieron alrededor de 40% respecto al año pasado, de acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
Esta variación, según la CAIJ, en el caso de los árboles navideños está "muy por debajo de la variación de precios de los importados y está teniendo una buena demanda a pesar de algunas dificultades que estuvo teniendo con el abastecimiento local de ciertos insumos como el plástico y el alambre".
El presidente de la CAIJ, Emmanuel Poletto, precisó que "los arbolitos tipo canadienses con ramificaciones se pueden encontrar por $2.500 y hasta $10.000 en el caso de los modelos imperiales".
"Los precios van variando en función de la ramificación del árbol, mientras más ramas y volumen, mayor el precio, además de las alturas de los productos. Un árbol económico, de 1 metro a 1,5 metros, se pueden encontrar por $1.300", señaló.
Detalló que "uno más pequeño de 90 cm se puede conseguir, adornado con boas, a menos de $900; la clave es buscar en diferentes locales y lógicamente en internet".
En cuanto a los juguetes, en los meses previos a Navidad los precios a salida de fábrica de los juguetes nacionales registraban subas en torno al 40%.
El actual es un año de transición en el cual se están liquidando stocks de juguetes importados, luego de los altos volúmenes de importación que hubo en el período 2016-2019 y para el año próximo, el objetivo de la industria nacional del juguete es recuperar el 51% del market share, informó la CAIJ.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.