
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El médico de Río Turbio que hoy se desempeña en Buenos Aires y es fuente de consultas de los medios nacionales, analizó la actual situación del COVID19 y se refirió al aumento de casos, que algunos llaman segunda ola o rebrote. Habló además del proceso vacunatorio que sostuvo "es escaso y lento".
DESTACADAS25 de marzo de 2021Rodrigo Salemi, médico cirujano cardiovascular, quien actualmente se encuentra trabajando en el Sanatorio Lomas de San Isidro en provincia de Buenos Aires analizó el aumento de casos que se visualiza en el país, la llegada de la segunda ola y la nueva cepa que ya ingresó al país.
Salemi es santacruceño, de Río Turbio y fue el primer profesional médico en ser voluntario de la vacuna de Laboratorio Pfizer.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, señaló "estamos frente a un aumento preocupante de casos. Hay un aumento de consultas si vemos el gráfico de la curva de contagios se ve claramente como está subiendo una nueva curva ascendente"
"La estrategia de la vacunación la verdad que es escasa, no llegan las dosis que estaban planificadas y hoy realmente son menos de 700 mil los que han recibido las dos dosis de forma completa frente a 28 millones de argentinos que necesitan ser vacunados. A esta situación se suma la llegada de las bajas temperaturas con el otoño e invierno, con lo cual el panorama es extremadamente complejo" aseguró el médico.
Consultado sobre si es conveniente la decisión de las autoridades sanitarias acerca de suministrar una primera dosis de las vacunas ante la falta de entrega de las mismas, aseguró "es una encrucijada, porque no hay vacunas y con una sola dosis se tiene en el mejor de los casos la mitad de la eficacia real de la vacuna. Si la política sanitaria es por ahora aplicar una sola dosis entonces hay que extremar aún más las políticas de cuidado, porque todavía tenés la mitad de posibilidad de contagiarte".
"Aunque estes vacunado te tenés que seguir cuidando igual, por eso me parece que hay que apuntar a una estrategia que tenga eje en seguir cuidándonos y extremar las medidas de control porque acá no se terminó nada, hay que seguir cuidándonos porque el proceso vacunatorio es escaso" detalló.
"Se pueden cometer errores graves si solamente planteamos como estrategia la vacunación" señaló Salemi, que acotó "la vacuna no es la cura, la vacuna ayuda, y si el mensaje pasa solo por ahí, hasta que lleguen todas las vacunas la podemos pasar muy mal" sentenció.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.