
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El médico de Río Turbio que hoy se desempeña en Buenos Aires y es fuente de consultas de los medios nacionales, analizó la actual situación del COVID19 y se refirió al aumento de casos, que algunos llaman segunda ola o rebrote. Habló además del proceso vacunatorio que sostuvo "es escaso y lento".
DESTACADAS25 de marzo de 2021Rodrigo Salemi, médico cirujano cardiovascular, quien actualmente se encuentra trabajando en el Sanatorio Lomas de San Isidro en provincia de Buenos Aires analizó el aumento de casos que se visualiza en el país, la llegada de la segunda ola y la nueva cepa que ya ingresó al país.
Salemi es santacruceño, de Río Turbio y fue el primer profesional médico en ser voluntario de la vacuna de Laboratorio Pfizer.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, señaló "estamos frente a un aumento preocupante de casos. Hay un aumento de consultas si vemos el gráfico de la curva de contagios se ve claramente como está subiendo una nueva curva ascendente"
"La estrategia de la vacunación la verdad que es escasa, no llegan las dosis que estaban planificadas y hoy realmente son menos de 700 mil los que han recibido las dos dosis de forma completa frente a 28 millones de argentinos que necesitan ser vacunados. A esta situación se suma la llegada de las bajas temperaturas con el otoño e invierno, con lo cual el panorama es extremadamente complejo" aseguró el médico.
Consultado sobre si es conveniente la decisión de las autoridades sanitarias acerca de suministrar una primera dosis de las vacunas ante la falta de entrega de las mismas, aseguró "es una encrucijada, porque no hay vacunas y con una sola dosis se tiene en el mejor de los casos la mitad de la eficacia real de la vacuna. Si la política sanitaria es por ahora aplicar una sola dosis entonces hay que extremar aún más las políticas de cuidado, porque todavía tenés la mitad de posibilidad de contagiarte".
"Aunque estes vacunado te tenés que seguir cuidando igual, por eso me parece que hay que apuntar a una estrategia que tenga eje en seguir cuidándonos y extremar las medidas de control porque acá no se terminó nada, hay que seguir cuidándonos porque el proceso vacunatorio es escaso" detalló.
"Se pueden cometer errores graves si solamente planteamos como estrategia la vacunación" señaló Salemi, que acotó "la vacuna no es la cura, la vacuna ayuda, y si el mensaje pasa solo por ahí, hasta que lleguen todas las vacunas la podemos pasar muy mal" sentenció.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.