
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Lo confirmó el Cónsul General de Chile en Río Gallegos. Es por los cortes en varias provincias y la zona de la Araucanía que han imposibilitado a los camiones a llegar con mercadería de todo tipo para abastecer la patagonia chilena.
DESTACADAS20 de abril de 2021La Asociación Gremial de Transportes Punta Arenas (Chile), sugirió una vía alternativa al Ministerio de Transporte de ese país para el transporte de mercadería del norte al sur de dicho país, afectada hoy por los bloqueos de camiones que se registran en las provincias de Neuquén y Río Negro. Alrededor de 200 camiones chilenos que transportaban mercadería y abastecimiento de gas y combustible, quedaron varados en la ruta como consecuencia de los reclamos que se registran en esas provincias.
Por eso se planteó una ruta alternativa que considera el tránsito desde Mendoza por territorio argentino, cruzando a través del paso Cristo Redentor, y no por territorio nacional, ruta que se ha visto también comprometida debido al conflicto en la Araucanía. La sugerencia se detalla por Uspallata – San Rafael – Victorica – Santa Rosa – Rio Colorado – San Antonio y, desde ese punto, tramo directo por la Ruta Nacional 3 de Argentina, hasta Río Gallegos, para reingresar a Chile por el paso Integración Austral en Monte Aymond.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Cónsul General de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela Léon, admitió que ya se han encarado gestiones en tal sentido, que están "a la espera de negociaciones con el Ministerio de Transporte de la Argentina".
"Estos bloqueos han generado problemas en el suministro en toda la Patagonia chilena, y gracias a gestiones se han podido ir liberando de a poco, pero es una situación que ha complicado la llegada de varios camiones a distintas ciudades y regiones" comentó Valenzuela León.
"Estamos trabajando además en los protocolos que deberán cumplimentarse por parte de los choferes de nuestros camiones, en el contexto de la pandemia" señaló, para agregar "ya se han iniciado gestiones con el Ministerio de Transporte de Argentina porque deben coordinarse acciones y permisos".
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.