Fallo en Neuquén: "Esto genera esperanza en mucha gente que quiere usar el ibuprofeno inhalado"

La Justicia en Neuquén ordenó al Ministerio de Salud de esa provincia, revisar el uso de ibuprofeno inhalado para tratamientos de pacientes con Covid-19. El fallo sienta jurisprudencia y podrían habilitar presentaciones para reimpulsar el uso del medicamento. El abogado Máximo Castro Veliz brindó detalles de la resolución judicial.

DESTACADAS05/05/2021
maxresdefault

La jueza a cargo del Juzgado Procesal Administrativo N° 2, Dra. María Cecilia Gómez, resolvió en una sentencia ordenar al Gobierno de la provincia de Neuquén, que a través del Ministerio de Salud, se revise su posicionamiento con respecto al uso de ibuprofeno inhalable en los pacientes con diagnóstico de coronavirus.

La sentencia, con fecha del 27 de abril pasado, se dio en respuesta a una demanda elevada por Juan Cruz Llorenz Plantey y Marcela Olguin, quienes con un grupo de profesionales de la salud trabajan desde el año pasado en difundir este tratamiento “de bajo costo para salvar vidas”. Los demandantes explicaron en la presentación judicial que su finalidad era que el Ministerio de Salud “no restrinja, limite o desaconseje el uso del ibuprofeno inhalable en los diferentes nosocomios dependientes de ese organismo para los pacientes con diagnóstico con Covid-19 y que se encuentren en condiciones clínicas para su uso”. La jueza Gómez hizo lugar parcialmente a esa demanda y resolvió ordenar a la provincia de Neuquén que a través del Ministerio de Salud adopte un posicionamiento “claro, razonado y suficientemente fundado sobre el uso del ibuprofeno inhalable en los pacientes con diagnóstico de coronavirus”.

Además, definió que se ponga a disposición de los médicos de la provincia los medios lícitos que permitan el tratamiento de pacientes con COVID -19”. La resolución judicial en Neuquén sienta jurisprudencia para el resto de las provincias del país donde el uso del ibuprofenato no está autorizado.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el abogado Máximo Castro Véliz que propició la presentación para que el gobierno de Neuquén reevalúe el tema de la utilización del ibuprofeno inhalado en el tratamiento de casos de Covid-19, indicó "ojalá esto pueda abrir una puerta para que otras provincias donde tampoco se logró incorporar el medicamento con autorización de sus Ministerios de Salud, sigan el mismo camino".

"El argumento de que no hay una autorización de la ANMAT se cae a partir de la experiencia que la pandemia dejó, con muchos resultados positivos en su aplicación en territorios donde ha sido suministrado", señaló el letrado.

"La jueza fijó dos audiencias de conciliación para acercar a las partes, e intentamos que así fuera, pero no hubo respuesta por parte del Ministerio de Salud, incluso la Ministro no concurrió. Entendemos que más allá de la posición política, ahora hay un dictamen judicial que invita a las autoridades a revisar su posición sobre la efectividad del uso de este tratamiento", concluyó.

Te puede interesar
tdf

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

DESTACADAS08/11/2024

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.

Lo más visto
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.