Acceso a espejos de agua en Parque Nacional: "No deben ser un privilegio de pocos"

Así lo consideró Fernando Marcelo Eujenio, instructor de la Escuela de Kayak "De la Cabeza" e integrante del grupo de deportistas y aficionados que avanzaron con la presentación. Dijo que "no debieran existir restricciones" de acceso para la práctica de determinadas actividades deportivas.

LA PROVINCIA 05 de mayo de 2021
151752907_10220806326201824_940914320020324844_n

Kayakistas, deportistas y aficionados presentaron ante las autoridades del Parque Nacional Los Glaciares, una nota pidiendo la apertura de una mesa de diálogo para poder definir la posibilidad de que se permita el acceso a los espejos de agua que se encuentran dentro del Parque, para la práctica responsable de distintas disciplinas, actividad hoy prohibida por una resolución que data del año 2002.

El abogado Gabriel Lucio Giordano fue el encargado de dar a conocer la decisión en una entrevista con nuestro medio, y con el propósito de que el tema "no termine en la justicia".

48425116012_3c7f2f9a32_cEstán prohibidas por una resolución del 2002: piden poder realizar actividades deportivas dentro del Parque Nacional

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Fernando Marcelo Eujenio, de la Escuela de Kayak "De la Cabeza" en Río Gallegos que participó de las reuniones realizadas en la capital santacruceña por este tema explicó "queremos poder practicar nuestra actividad sin inconvenientes, queremos poder disfrutar de nuestra Patagonia e incluso la propia Constitución ampara la libertad de acceso a los espejos de agua".

"En la reunión que tuvimos el otro día quedó claro que esto no puede ser una posibilidad para unos pocos. Hoy estamos esperando la respuesta de la Intendencia de Parques, la idea es armar una mesa de diálogo y no llegar a una presentación judicial", y concluyó "somos gente de náutica que quiere disfrutar de nuestra región".

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.