
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner se reunió con el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martín Carignano, quien desarrolla una extensa agenda de trabajo en la ciudad de Río Gallegos. En ese contexto, las autoridades provinciales y nacionales dialogaron acerca de una agenda en común y firmaron un acuerdo de adhesión para la reducción de la velocidad en las calles de las ciudades y los pueblos.
LA PROVINCIA 21/05/2021En la oportunidad, la Gobernadora fue acompañada por el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, y la subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz.
Respecto al encuentro con la mandataria santacruceña, el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, destacó que la provincia de Santa Cruz viene trabajando muy bien desde hace tiempo en lo que respecta a seguridad vial, razón por la cual desde el área nacional pusieron de relevancia esa labor y establecer una agenda hacia adelante con la Gobernadora, el ministro De La Torre, y María Sanz, subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Por otra parte, señaló que durante la reunión se abordaron temas tales como, la apertura de nuevos centros de emisión de licencia nacional de conducir en distintas localidades de la provincia, comenzando dentro de algunos días en Pico Truncado. “Hablamos también acerca de que la Agencia Nacional de Seguridad Vial pone a disposición de la provincia; la red de asistencia a la víctima, el 149 y los recursos para traslado de familiares; cobertura de gastos médicos; asistencia jurídica, psicológica, entre otras. Asimismo hablamos de alcohol 0, algo que aquí en Santa Cruz es una realidad y necesitamos que esto ocurra en el Congreso. Y mencionamos la posibilidad de abrir una base de la Agencia para que colabore con sus recursos a la política que defina la provincia”, explicó.
Otro de los aspectos que remarcó, el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martín Carignano, es que las Naciones Unidas cada dos años, establece una semana especial y en este caso fue la reducción de la velocidad en las calles de las ciudades y los pueblos para que la máxima sea de 30 kilómetros por hora porque está demostrado que un peatón que es atropellado a esa velocidad, tiene altas chances de sobrevivir. En cambio, si la velocidad es excesiva, hay muy pocas posibilidades que el peatón sobreviva. “La OMS también propone esto y la Gobernadora en su agenda de Desarrollo Sustentable, firmó la adhesión. Los límites de velocidad lo define cada municipio y no se pueden imponer desde el estado nacional o provincial, pero hay una corriente internacional en ese sentido para que el auto no sea el centro de todo sino que el usuario más vulnerable sea el centro de un sistema vial, y entonces es muy probable que se vayan adoptando en las ciudades”, detalló.
Por su parte, la subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, destacó en primera instancia la presencia de la autoridad nacional. “Es muy importante que esté en la provincia para poder coordinar distintas cuestiones y se pudo ir avanzando en aspectos que se encontraban demorados desde hace mucho tiempo”, agregó. A la vez, manifestó que la firma de la Gobernadora, muestra un compromiso desde la política de estado de Santa Cruz con la seguridad vial. “Siempre hemos estado a la vanguardia de las decisiones porque nos interesa entender que la seguridad vial tiene que ver con la vida. Tener vida y desarrollo sustentable, es una genialidad. Es muy bueno que nos hayamos sumado y vamos a seguir trabajando en la agenda que tenemos. Pablo Carignano vino acompañado con el director de Formación de la Agencia, Sebastián Kellman y nos vamos a reunir con la Presidenta del Consejo Provincial de Educación”, finalizó.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.