“Huerteros Perito Moreno”: alimentos agroecológicos para cientos de familias

Lo que comenzó como la iniciativa para que un pariente llevara lo mejor posible su enfermedad durante la pandemia, se convirtió en un movimiento del que participan cientos de peritenses en la zona noroeste de Santa Cruz, produciendo de manera agroecológica sus propios alimentos. 

LA PROVINCIA 28 de mayo de 2021DANIELLA MANCILLA PROVOSTEDANIELLA MANCILLA PROVOSTE
WhatsApp Image 2021-05-26 at 14.49.55
WhatsApp Image 2021-05-26 at 14.49.55

En épocas excepcionales como las que nos tocan vivir, la sensibilidad comunitaria permite encontrar los lazos que unen las iniciativas particulares con necesidades más colectivas. Es así que a partir de una situación personal, la vecina de Perito Moreno Roxana Taritolay, fue la iniciadora de un movimiento local de huerteros que no para de sumar voluntades.

Todo comenzó cuando Liliana, Fernando y Carlos -trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA - le regalaron a Roxana semillas de temporada, apenas comenzaba la pandemia. El estrés social que se percibía y la enfermedad de un familiar que debía estar aislado, la llevaron a realizarle una huerta en el patio de la casa para que le ayude como terapia mental y física.

“Supe desde el inicio que los que peor la pasarían serían los pacientes de alto riesgo. Y proyecté hacia las huertas familiares. A finales de abril de 2020 publiqué la entrega gratis de unos 200 plantines que me habían sobrado de mis germinados. La sorpresa fue enorme. En unas horas hubo cientos de mensajes. El #yoquieroplantines se viralizó. Desde ese momento y hasta hoy nuestra comunidad huertera peritense viene creciendo en cada hogar”.

Huerteros Perito Moreno' alimentos agroecologicos para cientos de familias 03

Desde entonces se sumaron vecinos, amigos y amigas y ya tiene un nombre: Huerteros PM. “Somos un grupo organizado que estamos construyendo una personería jurídica para legalizarnos. Si bien todo empezó en casa el mérito siempre digo que es grupal. Queremos que resuene todo el tiempo ‘gratis y voluntario’, y que Perito Moreno sea noticia en todos lados como un pueblito alejado del sur argentino que se llenó de huertas familiares y orgánicas”.

Para Taritolay, un hito en el desarrollo de esta movida huertera fue el año pasado cuando el INTA y el municipio de Perito Moreno entregaron kits de semillas en forma gratuita a unas 700 familias. “Nuestra intención es enseñar autonomía. Que se entienda la importancia de cultivar la tierra que habitamos para producir nuestros propios alimentos, favoreciendo la relación que por muchos años descuidamos con nuestro ambiente”.

huerteros perito moreno

También en 2020 fue que ayudaron a iniciar la huerta con pacientes y profesionales de salud mental del hospital local. “Los profesionales y el personal del hospital se pusieron el proyecto al hombro y acompañamos. Sembramos aromáticas, lechugas, arvejas, habas, cilantro y mucho más. Les enseñamos tips a los pacientes. Verlos relajarse y disfrutar entre sonrisas era nuestro regalo más lindo. Pudieron cosechar su propia fruta y participar de varias ferias locales donde vendieron sus dulces”, resaltó.

Este año ya realizaron tres eventos donde entregaron gratuitamente a la población de Perito Moreno, a sus vecinos y vecinas, parte de lo que producen las familias que integran la organización y que donaron. Fueron más de 1300 kilos de frutas orgánicas. “La gente nos daba billetes porque pensaba que vendíamos! Las familias se iban agradecidas y felices y luego nos mandaban fotos de sus dulces, tortas, compotas, etc”.

Huerteros Perito Moreno' alimentos agroecologicos para cientos de familias 04

Además, la agrupación viene trabajando con el hogar de ancianos de la localidad para que tengan su propia huerta. “La idea es hacerles un huerto elevado con bancales para que los abuelos y abuelas y las cocineras, puedan estar y trabajar sin dolores de columna en su huerta, y comer una que otra comidita a base de su cosecha”.

La premisa de Huerteros PM, explicó Roxana Taritolay, es enseñar -sin imponer- a cultivar lo que cada familia quiera. “El proyecto llega a miles de personas en la comunidad. Sabemos que es muy importante nuestro accionar porque todo culmina en un plato de comida orgánico”. 

Huerteros Perito Moreno' alimentos agroecologicos para cientos de familias 07

Promover el consumo de alimentos producidos localmente, de forma orgánica genera el movimiento de ese círculo virtuoso que fortalece no solo las economías locales de la región noroeste de Santa Cruz, sino una mejor alimentación de una comunidad cada vez más consciente, con iniciativas generadas desde la ciudadanía que buscan encontrar una mejor relación con la naturaleza.

“Por sobre todo queremos que se sepa que en Perito Moreno estamos encaminados y activos en las huertas. Todo pasito a pasito y con mucha creatividad e innovación. Soñamos en grande como grupo y queremos que se sepa que es nuestra forma de vida ser huerteros/as en esta hermosa y muy fértil localidad”, finalizó la productora. 

Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

cropped-CARLOS-SANTI-728x409

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de junio de 2025

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.